miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trabajadores argentinos

Cuatro de cada 10 trabajadores argentinos dicen tener el "empleo perfecto"

18 de junio de 2014 - 15:16

Esos fueron los resultados principales correspondientes al segundo trimestre de 2014 del Workmonitor, un informe que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores en Argentina.

De acuerdo al estudio sectorial, nueve de cada diez colaboradores cambiaría de trabajo para tener mayores oportunidades de desarrollo de la carrera profesional, mientras que 8 de cada 10 lo haría para obtener una mayor coincidencia con los estudios realizados.

En referencia a la óptica del empleo como medio para ganarse la vida, aproximadamente 9 de cada 10 empleados cambiaría de trabajo si le permitiera mejorar su sueldo.

Al respecto, Andrea Avila, CEO de Randstad, ilustró que "los drásticos cambios de paradigmas que se han sucedido en el mundo del trabajo en los últimos años a partir de la incorporación de las nuevas generaciones, han impactado de manera sustancial en el vínculo emocional que las personas tienen con su trabajo y en el rol que éste ocupa en sus vidas".

"Los resultados de este estudio permiten inferir que se acrecienta la distancia entre los intereses de vida de las personas y lo que el mundo del trabajo puede ofrecerles", enfatizó la especialista.

En relación a trabajadores de la región, los argentinos son quienes tienen una actitud más escéptica sobre sus empleos, a diferencia de los mexicanos que 6 de cada 10 piensa que su trabajo es perfecto. Le siguen los chilenos (52%) y los brasileros (46 por ciento).

Según la consultora privada, más de la mitad de los trabajadores admitieron que la búsqueda de mejores condiciones laborales es la principal razón para cambiar de empleo.

Lejos, en segundo término, dan como factor a sus deseos personales de cambio (35%), le siguen las ambiciones vinculadas a la carrera profesional (27%), la insatisfacción con el empleador (24%), las causas organizacionales (23%), las causas personales (17%), las ambiciones en el área de management (6%) y la insatisfacción del empleador con su trabajo (5%)

Del sondeo también surge que el 75% de los trabajadores confía en que podría encontrar otro empleo, similar o diferente al que se encuentra realizando, en los próximos meses.

Por otro lado, el miedo a perder el empleo, aumentó 2 puntos en el segundo trimestre (7%) respecto del anterior. En relación a estos dos indicadores, la búsqueda activa de empleo en el trimestre alcanzó al 16% de los trabajadores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar