martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fundación Pro Tejer

El 80% de las empresas textiles fueron afectadas por la crisis

Las firmas del sector tuvieron una caída promedio del 40% interanual en ventas y producción.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de julio de 2024 - 11:02

Un nuevo informe sobre la industria textil realizado por la Fundación Pro Tejer reveló una "situación alarmante" para el sector por la comparación con las cifras del 2023.

"Luego del récord de inversiones de los últimos 3 años (que superaron los 1400 millones de dólares) hoy 6 máquinas de cada 10 están paradas", ilustró el relevamiento.

La crisis de las empresas textiles

El informe detalló que casi el 80 por ciento de las empresas han registrado una caída promedio del 40% interanual en el volumen de ventas y en la producción.

A su vez, el 76 por ciento retrotrajeron la capacidad instalada, una merma del 29 por ciento.

De las empresas afectadas el 45% tuvo que reducir su planta de personal en junio donde la consecuencia fue el despido de más de 5 mil trabajadores y las suspensiones de otros 10 mil.

Lo que implicó un retroceso del 16% respecto a diciembre del año pasado.

De los encuestados el 40% afirmó tener problemas para afrontar los gastos, razón por la cual el 84% de las empresas optó por no invertir en el sector.

Un 81% del total piensa que es muy complejo ganar o competir en los mercados exteriores debido a la brecha cambiaria y la situación monetaria del país.

Datos negativos

El 90% de las empresas textiles que tuvo que reducir su producción lo atribuye al poder adquisitivo de la población y a la crisis que redujo el consumo en un 15,5%.

Todo esto se da en un contexto donde el Gobierno nacional eliminó trabas burocráticas para el ingreso de productos textiles y calzado desde el exterior.

La norma de la Secretaría de Secretaría de Industria y Comercio había sido dictada a mediados de marzo y regía por 120 días.

De esta forma, se eliminó en el control aduanero la obligatoriedad del etiquetado para estos productos que hasta el momento, debían contar con un etiquetado realizado en origen o pedir una autorización a la Secretaría de Industria y Comercio para el reetiquetado a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).

Al respecto, la Fundación Pro Tejer señaló: “La industria tiene un rol fundamental en la generación de valor y trabajo genuino a lo largo y ancho del país”.

Y reclamó al Gobierno en mayo que el sector sea incluido en el “diseño de las políticas que van a conducir el rumbo del país en los próximos años”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar