jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Kaspersky

Casi el 70% de las mujeres de Latinoamérica están preocupadas por su seguridad digital

El 20 por ciento se ha visto afectada por el denominado 'stalkerware'.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de marzo de 2025 - 19:19

El 69 por ciento de las mujeres latinoamericanas están preocupadas por su seguridad digital y cada vez más toman medidas al respecto frente a amenazas como fraudes, robo de datos o acoso en línea.

Así lo mostró un relevamiento de la firma especializada en ciberseguridad Kaspersky, centrado en entornos como redes sociales, dispositivos móviles o banca digital.

Preocupación por la seguridad digital

El 27% de las mujeres en América Latina revisa los permisos antes de descargar aplicaciones para evitar que su actividad en línea sea rastreada.

Además, el 59% considera de mucho riesgo compartir fotos o información en redes sociales, algo especialmente importante frente a sistemas informáticos que permiten, mediante Inteligencia Artificial, generar videos o imágenes manipuladas haciéndolas parecer reales, las cuales sirven para propagar noticias falsas y se usan también como pornovenganza, los llamados deepfakes.

Por otra parte, a fin de evitar los fraudes financieros, el 77% de las mujeres latinoamericanas utiliza antivirus o soluciones de ciberseguridad en sus dispositivos para proteger su banca en línea.

Asimismo, el 70% afirma que no compraría a un proveedor de comercio electrónico que haya sido objeto de una violación de datos o cualquier forma de ataque cibernético.

Prevención y protección

Conforme a otra investigación de la compañía líder en ciberseguridad, el 20% de las latinoamericanas se ha visto afectada por el denominado 'stalkerware'.

Se trata de un software espía que puede monitorear la ubicación de dispositivos, mensajes de texto, chats en redes sociales, fotos e historial de navegación, así como acceder a su cámara y micrófono sin que la víctima lo sepa.

En este contexto, se recomienda estar informado sobre las nuevas ciberamenazas, no compartir contraseñas de información personal y bancaria, cambiar las mismas de forma periódica o activar la autentificación de doble factor y las notificaciones ante actividades potencialmente peligrosas, entre otras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar