jueves 26 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industria fintech

La CNV anunció la primera etapa de la tokenización de activos reales

Se trata de un nuevo régimen para establecer activos del mundo real como activos digitales.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de junio de 2025 - 18:46

La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció la primera etapa del Régimen de Tokenización para activos del mundo real.

Tokenización de activos reales

Esta primera etapa establecerá la tokenización para fideicomisos financieros y Fondos Comunes de Inversión (FCI) que estén compuestos por activos del mundo real (pueden variar desde bonos hasta propiedades inmobiliarias) u otros bienes admisibles “que no sean valores negociables con negociación en mercados habilitados del país”.

El marco regulatorio, según precisó la CNV, será de carácter “moderno e innovador” para establecer “reglas de juego claras y específicas” para la representación digital de valores negociables mediante el uso de Tecnologías de Registro Distribuido (TRD) u otras tecnologías similares.

Se incorporará la representación digital de valores negociables como “una especie particular dentro del género de tokenización”.

Desde el Ejecutivo describieron que el objetivo de las operaciones que se realicen, con dichos instrumentos, será que reúnan “condiciones de seguridad, inmutabilidad, verificabilidad, fungibilidad, integridad, transferibilidad, trazabilidad” y “se otorga la equivalencia funcional respecto de las representaciones tradicionales, ya sean cartulares o escriturales”.

Las representaciones digitales serán negociadas en plataformas y/o aplicaciones móviles de PSAV (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales) que hayan sido registrados ante la CNV, reviéndose sus términos y condiciones en un documento de emisión elaborado por el emisor.

La tokenización en sí quedará a cargo de una entidad especializada en tecnologías de registro distribuido (TRD), sea registrada o no como PSAV. También se admitirá que el inversor de la representación digital pueda solicitar, en cualquier momento, el reemplazo de aquella por formas tradicionales.

Los objetivos de la CNV

El presidente de la cartera gubernamental, Roberto Silva, destacó la primera etapa de la nueva tokenización.

“Sancionamos una regulación pionera e innovadora para Argentina. Esta es la primera parte de la normativa y es fundamental ya que pone a nuestro país nuevamente en la vanguardia de la región y del mundo. Hemos recibido muchos comentarios en la consulta pública que han sido incorporados en esta RG, y estamos estudiando los aportes recibido para la segunda parte de la regulación”, afirmó el funcionario.

Por último, agradeció al Gobierno Nacional por “haberle permitido avanzar en estas iniciativas novedosas, a quienes nos hicieron llegar sus aportes y al equipo de la CNV que nos acompaña para que este trabajo de meses sea una realidad y nos posicione como referentes en esta temática a nivel global”.

La tokenización es el proceso de representar activos del mundo real (por ejemplo propiedades inmobiliarias) o productos financieros como activos digitales, a través de un blockchain (base de datos que funciona como un libro mayor para registrar transacciones).

Una vez que se digitaliza ese activo del mundo real y/o productos financieros, queda en la red y puede ser rastreado, mantenido y comercializado de manera rápida y económica.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar