martes 18 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deuda soberana 

G20, FMI y Banco Mundial detectaron avances en la gestión de la deuda global

Los organismos internacionales pidieron más transparencia en los manejos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de abril de 2024 - 19:04

Los miembros de la Mesa Redonda Mundial sobre Deuda Soberana -formada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la presidencia del G20- reconocieron avances en la gestión de la deuda global pero pidieron más transparencia entre los grupos de acreedores.

En el marco de las reuniones de primavera que celebran en Washington dos de esos organismos, el miércoles se reunió la mesa creada en febrero de 2023.

Esto se dio ante la urgencia de reestructurar la elevada deuda de los países de bajos ingresos tras la pandemia.

La gestión de la deuda global

“En los últimos meses se han logrado avances significativos en la agenda de deuda internacional”, expresaron las entidades en un comunicado publicado tras el encuentro.

Allí participó en esta ocasión Brasil, país que ostenta en la actualidad la presidencia del G20.

Uno de los temas principales que se trataron fue la comparabilidad del tratamiento, uno de los seis principios compartidos por el Club de París, cuyo objetivo es garantizar un tratamiento equilibrado de la deuda del país deudor por parte de todos los acreedores externos.

Los miembros de la mesa se refirieron a la necesidad de una mayor claridad, coordinación y transparencia entre los grupos de acreedores.

“Al negociar una reestructuración de deuda específica con sus acreedores privados, el país deudor necesita saber en detalle cómo se evaluará la comparabilidad del tratamiento” y los acreedores bilaterales oficiales “deben proporcionar al deudor claridad sobre las métricas cuantitativas que deben respetarse para que se cumpla, explicaron.

El mensaje del G20, el FMI y el Banco Mundial

“La información relevante debe compartirse con los demás acreedores para facilitar y acelerar el proceso de reestructuración”, afirmaron los directivos.

Entre los avances logrados en el último año en términos de reestructuración de la deuda pública, en enero de 2024 hubo un acuerdo entre Ghana y sus acreedores bilaterales oficiales; en marzo de 2024 hubo otro entre Zambia y los representantes de sus tenedores de eurobonos; y también ha habido avances en las negociaciones con Sri Lanka y Surinam.

La mesa “ha contribuido” a este progreso proporcionando “una plataforma para promover un mayor entendimiento común entre las partes interesadas clave sobre cuestiones complejas y críticas” y ha ayudado “a forjar consenso sobre cómo se podrían mejorar los procesos en casos futuros”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar