La Secretaria de Energía, Flavia Royón, encabezó la firma de un acuerdo para la implementación del Programa de Financiamiento para el Capital de Trabajo de la Industria del Biodiesel.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Secretaria de Energía, Flavia Royón, encabezó la firma de un acuerdo para la implementación del Programa de Financiamiento para el Capital de Trabajo de la Industria del Biodiesel.
El sector recibirá una inversión de $988 millones proveniente del Tesoro Nacional al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
Se trata de una línea de crédito a tasa preferencial para fortalecimiento de las PYMES del sector.
En la rúbrica del acuerdo participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis y el Vicepresidente del BICE, Raúl Sánchez.
“No había antecedentes de una línea así y por eso se demoró un poco más de lo deseado, pero es una ayuda concreta al sector en un momento complejo”, mencionó Royon.
En este sentido, Perotti expresó: ”Es un paliativo que supone una comprensión de la situación del sector y su visualización. Estos sectores, sin esta línea de crédito, deben recurrir a otra forma de financiamiento más onerosa".
El acuerdo se llevó a cabo mediante la Resolución del Ministerio de Economía 947/2023, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.
El objetivo del mismo es ofrecer mejores condiciones de financiación para la adquisición de los insumos necesarios para la elaboración del biodiesel, destinado a la mezcla obligatoria con gasoil en el marco de la Ley N° 27.640.
El acta del Comité Ejecutivo del Fondep creó la línea de financiamiento para el capital de trabajo con bonificación de tasa de interés para las empresas PYMES productoras de Biodiesel, con el objetivo de dinamizar y sostener la actividad productiva y disponibilidad de biodiesel en el país.
A estos fines, el BICE Fideicomisos, en calidad de fiduciario del Fondep, seleccionó al Banco de la Nación como entidad financiera para la implementación del programa, negociando con la institución los términos y condiciones del mismo.