viernes 17 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Moody´s 

Advierten sobre la alta exposición a títulos públicos de los bancos argentinos

Existen "robustos niveles de liquidez en pesos aunque con alta exposición al riesgo soberano".
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de julio de 2023 - 19:16

Al respecto, remarcó la alta exposición a títulos públicos como "el principal desafío para el perfil crediticio de los bancos".

El análisis sectorial puntualizó que las entidades bancarias presentan "robustos niveles de liquidez en pesos aunque con alta exposición al riesgo soberano", proyectando que "esperamos que para finales de 2023 los bancos presenten un nivel levemente mayor de exposición a títulos públicos en relación con 2022, debido a la baja demanda de crédito por parte de la economía".

Condiciones bancarias

Los niveles elevados de liquidez responden al "crecimiento en los depósitos, junto con las dificultades para asignarlos a nuevas originaciones de préstamos", lo que a su vez "hace que los bancos asignen una proporción elevada de sus activos a Títulos Públicos (28% a instrumentos BCRA y 12% soberanos)".

Con relación a esta postura, la agencia afirmó que "si bien esto les brinda mayores niveles de liquidez, expone la hoja de balance a las condiciones de política monetaria y de financiamiento de la deuda pública".

Asimismo, el estudio remarcó que "dado el actual contexto de escasez en las reservas del BCRA, y a pesar de que el stock de depósitos en dólares ha disminuido en los últimos años, los bancos han tomado medidas precautorias para estar en condiciones de satisfacer las potenciales necesidades de los clientes".

Continuando en esa línea, expresó que "consideramos que, en caso de aumente la salida de este tipo de depósitos en el corto plazo debido a la incertidumbre electoral, el riesgo se encuentra parcialmente mitigado por la baja exposición a préstamos de sus hojas de balance y la elevada liquidez en dólares que presentan los bancos argentinos".

El documento elaborado por la filial local de Moody´s reveló que "los bancos han aumentado su capitalización mediante la generación de utilidades sustentado en su financiamiento de bajo costo y reduciendo su dependencia del financiamiento de mercado en los últimos años".

Lo que viene

La firma advirtió que "en los próximos meses, en función de la dinámica electoral, las entidades podrían sufrir pérdidas eventuales relacionadas con la valuación de instrumentos del sector público"

A pesar de esa previsión, "Moody´s Local Argentina considera que los niveles de solvencia y liquidez actuales actúan como mitigantes para afrontar pérdidas moderadas", mientras que precisaron que según sus estimaciones, "los bancos privados poseen más de un 65% del total de su exposición al soberano con opcionalidad de venta provista por el BCRA, lo cual actúa como un mitigante adicional a dicho riesgo".

Por otro lado, la agencia "espera una mayor contracción en los ingresos por préstamos, en relación con 2022, que junto a mayores presiones inflacionarias redundaran en menores niveles de rentabilidad. No obstante, esperamos que se compense con mayores ingresos por colocaciones financieras en instrumentos públicos".

Asimismo, prevén "un aumento leve de la cartera en mora debido a la contracción económica proyectada para 2023 y por la erosión de la capacidad de pago de los deudores", aunque destacan que "los bancos poseen suficiente cobertura con previsiones y capital para mantener su solvencia".

En cuanto a la demanda de crédito, la calificadora asegura que "podría aumentar en el margen, en relación al PBI, si se aclara la incertidumbre macroeconómica y electoral, pero esto no afectará la liquidez de las entidades".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar