Este mes se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires E3i, Encuentro de Triple Impacto, con la participación de más de 100 PyMEs, grandes empresas y destacados especialistas en la temática.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste mes se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires E3i, Encuentro de Triple Impacto, con la participación de más de 100 PyMEs, grandes empresas y destacados especialistas en la temática.
La cita tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en el Ecoparque de la ciudad (Av. Las Heras y Av. Sarmiento de 11 a 18 hs) y el 28 de septiembre en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad (Viamonte 1549, de 9 a 19 hs).
El evento, es organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del GCBA, a través de la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en colaboración con otras áreas gubernamentales de la Ciudad y organizaciones del tercer sector.
La actividad es gratuita y abierta a todo público pero para participar en las charlas y talleres se requiere inscripción previa.
En la primera jornada habrá más de 100 PyMEs que expondrán sus productos y servicios de Triple Impacto en rubros como: Diseño, Turismo, Hábitat, Movilidad, Eficiencia, Salud, Educación, Alimentación, Finanzas, Arte y Cultura.
Asimismo, se realizarán mesas de trabajo que conectarán empresas con PyMEs proveedoras de productos y servicios para vincularse e iniciar contactos comerciales y/o institucionales que permitan mejorar su cadena de valor y desarrollar oportunidades futuras.
Y tendrán lugar talleres, charlas y capacitaciones dirigidos a las firmas participantes, así como también para el público en general, sobre temáticas tales como Economía Circular, Estrategias Sociales JEDI (Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión), Huella de Carbono, Financiamiento Sostenible, Medición de Impacto y Fortalecimiento de Ecosistema de Impacto.
Diversas áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estarán presentes con stands en el E3i mediante la difusión de sus actividades, que tienen un impacto positivo en el marco de las nuevas economías.
En primera instancia, Christian Felber y Luciana Cornaglia expondrán sobre Economía del Bien Común.
Un modelo económico, político y social en el que una organización exitosa es aquella que más contribuye al bien común y deberá ser medida a través del Balance del Bien Común, un nuevo instrumento que valora y mide el aporte a ese fin.
Luego, Guillermo González Caballero, Gonzalo Del Castillo y Analía Flores debatirán sobre Economía Circular.
Una redefinición del concepto de crecimiento con foco en los beneficios para la sociedad. Esto supone eliminar los residuos y la contaminación desde la fase de diseño, mantener productos y materiales en uso, y por último, regenerar sistemas naturales.
A continuación, se hablará de la Economía del Bienestar.
El éxito para las Nuevas Economías no se mide en dinero, ni en PIB, sino desde el Bienestar. Presentaremos el recientemente creado Hub WeAll Buenos Aires integrado por El Núcleo, Centro de Estudios en Nuevas Economías, el Consejo Empresario B, el CPCECABA y la UBA.
Sobre Economía de la Dona disertará Carlota Sanz.
Dos anillos concéntricos: una base social, para garantizar que nadie se quede corto en lo esencial de la vida, y un techo ecológico, para garantizar que la humanidad no sobrepase colectivamente los límites planetarios que protegen los sistemas de soporte de vida de la Tierra.
Finalmente, Ronald Sistek y Flavia Broffoni se referirán a la Economía Regenerativa, que pone la vida en el centro de la toma de decisiones, en busca de generar las condiciones para que la vida florezca.
Más información en www.e3i.com.ar