domingo 05 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fracking

Vaca Muerta logró un récord de actividad durante 2024

YPF representó el 49 por ciento de la actividad en marzo, con un total de 8.732 fracturas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de enero de 2025 - 19:45

La formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta alcanzó el año pasado niveles récord de actividad.

La cantidad de etapas de fractura fue en todo 2024 de 17.796, de acuerdo a un informe de la Fundación Contactos Energéticos.

Récord de actividad en Vaca Muerta

Los datos superaron en un 20,6 por ciento la anterior marca histórica, registrada en 2023, con 14.747 etapas de fracturas.

El año pasado, la actividad volvió a estar liderada por YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

YPF representó el 49 por ciento de la actividad en 2024, con un total de 8.732 fracturas.

Le siguieron la argentina Vista, con 2.396 fracturas, y la argentina Tecpetrol, con 1.456 fracturas.

También registraron actividad de fractura las petroleras PAE, Shell, Pluspetrol, Total, ExxonMobile, Phoenix, Pampa Energía, Chevron y Capex.

Vaca Muerta, con epicentro en la provincia de Neuquén, es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo; se encuentra en etapa de creciente desarrollo masivo.

La colosal formación, que comenzó a ser explorada por YPF en 2013, ha recibido desde entonces inversiones por 50.000 millones de dólares para su desarrollo.

El negocio de los hidrocarburos

Durante diciembre, la actividad en la formación se vio afectada tanto por los feriados de fin de año, como por un doble efecto que desde hace un par de meses se ve.

Se debe a la menor actividad en el segmento del gas natural y a una pausa extendida en algunas operadoras que consideran que cumplieron antes de tiempo sus planes de trabajo anuales.

Las 1.227 etapas realizadas en diciembre no solo marcaron el desplome a partir de las 1.494 que se habían realizado el mes anterior, sino que además estuvieron más que concentradas en YPF que realizó 711 punciones en el mes, casi el 60%.

A la petrolera de bandera la siguió en el ritmo de trabajos Tecpetrol con 162 etapas realizadas y Pan American Energy (PAE), también con 162 etapas en el mes.

La cuarta firma más activa fue Phoenix Global Resources (PGR), la firma que tiene detrás al grupo suizo Mercuria, que completó 100 etapas de fractura en su bloque estrella: Mata Mora Norte.

Mientras que Pluspetrol terminó su campaña con solo 83 punciones en el mes, y Vista, la petrolera liderada por Miguel Galuccio, solo hizo 9 etapas de fracturas en diciembre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar