jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IDECBA

Una familia porteña necesita más de $900.000 mensuales para vivir

Con el alquiler, tendría que haber recibido ingresos por encima de de $1.200.000.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de agosto de 2024 - 19:42

El grupo debió haber tenido en julio ingresos superiores a los $929.845 para no ser pobre y más de $1.450.239 para ser considerada de clase media.

Así lo mostró el más reciente informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).

Los ingresos que necesita una familia porteña

Con el alquiler, el grupo familiar tendría que haber recibido ingresos por encima de de $1.200.000 para no ser considerada pobre y más de los $1.900.000 mensuales para pertenecer a la clase media.

La canasta familiar de pobreza subió en julio de $890.590 a $929.845, un avance de 4,4% con un alza interanual del 272,46%.

En tanto, la canasta de indigencia despegó de $496.898 en junio a $521.602 en julio, un incremento del 4,97% y un 276,51% en el mismo cotejo.

El mes pasado, la inflación promedio en territorio porteño fue del 5,1 por ciento, para llegar a un 264,9 por ciento interanual, a causa de los ajustes en servicios privados y públicos que en mayor proporción afectan a la clase media.

La clase media de CABA

La participación de la clase media en la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo marcada por la crisis económica.

En julio, los precios de los bienes registraron una suba de 3,4%, por debajo de los servicios, que aumentaron 6,3%.

En el primer trimestre, la pobreza abarcaba al 30,4% de los hogares (411.000 hogares) y 35,1% de las personas (1.083.000 personas).

Y la indigencia alcanzaba al 10,8% de los hogares (146.000 hogares) y al 15,3% de las personas (471.000 personas), también las incidencias más elevadas.

En tanto, los sectores medios asociados a la clase media representaban 41,4% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y 37,4% de la población (unos 561.000 hogares y 1.154.000 personas, respectivamente).

Su participación se contrajo 11,7 puntos en hogares y 11,8 puntos en población en el último año.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar