Ejecutivos de finanzas subrayaron que es "imprescindible" para Argentina lograr un acuerdo social que permita llevar adelante un plan de estabilización y reactivar la economía del país.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEjecutivos de finanzas subrayaron que es "imprescindible" para Argentina lograr un acuerdo social que permita llevar adelante un plan de estabilización y reactivar la economía del país.
"La coyuntura económica de corto plazo es compleja y todo indica que podríamos ir a un escenario donde la presión por una devaluación aumentará", esgrimió Jorge Martin, presidente del Comité Organizador del 40º Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
"Si eso ocurre, habrá un aumento en la demanda de dólares y será dificultoso estabilizar el mercado de cambios. Frente a este posible escenario, se hace imprescindible un acuerdo social para llevar adelante un plan de estabilización", remarcó.
Para el directivo, la confianza "es un eje fundamental para cualquier transformación económica y social, ya que sin ella es imposible generar el consenso que requiere el país para concretar cambios profundos".
Durante el Congreso se debatirán temas vinculados con la coyuntura económica y política y también sobre las "herramientas fiscales" que necesita el país para potenciar su desarrollo.
"Esas herramientas son institucionales, para asegurar previsibilidad en el marco legal, y operativas, como incentivos fiscales concretos", subrayó Martin.
En esa línea, expresó que es fundamental para el país contar con "instrumentos para mejorar la inversión, facilitar la contratación de personal y mitigar la carga impositiva para el comercio exterior".
El evento se realizará el martes próximo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el lema "Confianza: Pilar esencial para una transformación decisiva".
Durante el Congreso del IAEF, disertarán los economistas Hernán Lacunza y Emmanuel Álvarez Agis. Los consultores Alejandro Catterberg, Mariel Fornoni y Sergio Berensztein. Y los empresarios Isela Costantini (CEO de Grupo Financiero ST), Ricardo Markous (CEO de Tecpetrol), Claudio Belocopitt (presidente de Swiss Medical Group), Gustavo Grobocopatel (Grupo Los Grobo), Eduardo Gil Roca (PwC Argentina) y Mariela Compagnucci (Ledesma).
En cuanto a los dirigentes políticos, fue invitado el embajador en Brasil, Daniel Scioli, entre otros.