jueves 03 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Brasil

Petrobras, Exxon, Chevron y CNPC obtuvieron 19 concesiones en la región amazónica

Los consorcios pagaron 153 millones de dólares para avanzar con el proyecto.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de junio de 2025 - 17:36

La brasileña Petrobras, las estadounidenses ExxonMobil y Chevron, y la china CNPC , se adjudicaron 19 concesiones para explorar y explotar petróleo en una región marina en Brasil próxima a la desembocadura del río Amazonas.

El anuncio llega en medio de protestas de indígenas y ecologistas.

Concesiones petroleras en la región amazónica

La estatal Petrobras. asociada en consorcios en partes iguales (50%) con ExxonMobil, se quedó con los derechos sobre diez de las áreas subastadas.

Las otras nueve concesiones se las adjudicó un consorcio integrado por Chevron (65%) y por la corporación estatal china CNPC (35%).

Los dos consorcios pagaron en total 844 millones de reales (unos 153 millones de dólares o 133 millones de euros) por los derechos para explorar áreas que suman 16.200 kilómetros cuadrados de extensión.

La Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador) ofreció, en la subasta del martes, 42 concesiones para explotar petróleo en la región marítima próxima a la desembocadura del Amazonas, pero no hubo interesados para las otras 23 áreas.

La subasta fue realizada en medio de una intensa polémica debido a que los grupos ecologistas consideran que las concesiones en esta región, pese a tratarse de bloques marinos en aguas profundas, están ubicadas en un área vulnerable próxima a la Amazonía.

La cuestión ambiental

La exploración de petróleo en la región es vista con preocupación por el impacto que un posible derrame podría tener en la zona, considerada de "extrema sensibilidad socioambiental", pues alberga pueblos indígenas y una rica fauna y flora, con manglares, arrecifes de coral y especies en peligro, como el delfín gris y el manatí.

Ante tal riesgo, la petrolera estatal Petrobras aún no ha conseguido la licencia ambiental necesaria para realizar su primera perforación en un concesión que se adjudicó en esta misma región hace doce años.

La subasta fue precedida de una protesta de indígenas, ecologistas y ambientalistas que aseguran que, además de poner en riesgo un área en el litoral del Amazonas, el proyecto contradice las propuestas de descarbonización de Brasil como organizador de la Cumbre Climática COP30, prevista para noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém.

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva defendió la exploración en la región y argumentó que este nuevo y prometedor horizonte petrolero puede reponer las reservas de Brasil y garantizar la financiación de la transición energética.

La Fiscalía pidió a la Justicia la suspensión de la subasta hasta que sean "cumplidas una serie de medidas previstas en la legislación socioambiental" para evitar una tragedia ambiental, pero el tribunal no ha tomado una decisión hasta el momento.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar