sábado 15 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rumbo económico

Los precios mayoristas de Estados Unidos subieron más de lo esperado durante enero

Se trata de otro mal dato para la Fed a la hora de calcular la tasa de interés.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de febrero de 2025 - 13:09

Los precios mayoristas subieron durante enero 0,4 por ciento con respecto a diciembre, lo que añade otra prueba de la persistente inflación en Estados Unidos que dificulta a la Reserva Federal (Fed) continuar con el ciclo de baja de tasas de interés que inició en septiembre.

El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publicó este jueves su informe de los precios entre los productores en sus compras mayoristas.

Los precios mayoristas de Estados Unidos

La suba del 0,4 por ciento intermensual está por encima de lo que esperaban los analistas y los mercados, similar a la respuesta de ayer a los datos del IPC, que sorprendieron a los analistas y afectaron el inicio de la jornada en Wall Street.

La inflación interanual fue de 3% en enero, por encima de objetivo del 2% de la Fed.

Los precios mayoristas aumentaron un 3,5% en los últimos doce meses hasta enero y a nivel subyacente, excluidos los precios de alimentos y energía por su volatilidad, el aumento fue del 3,4%.

Estos datos, son parte de una lista de indicadores que parecen reforzar la idea entre los analistas bursátiles de que la Fed no abordará nuevos recortes de tasas de interés hasta la segunda mitad de este año, si los datos de precios vuelven a moderarse.

Dirección de la política monetaria

En su reunión de enero, la Comisión del Mercado Abierto de la Reserva Federal mantuvo las tasas en un rango del 4,25-4,50%.

Entre septiembre y diciembre la Fed había aprobado tres bajas consecutivas.

Además, este jueves se conocieron datos de solicitudes semanales de desempleo menores a los previsto, con una caída en estas peticiones de ayuda al paro en 7.000 hasta las 213.000 en la semana que finalizó el 8 de febrero.

El dato es mejor que el esperado por la mayoría de analistas y permite confirmar la fortaleza del mercado de trabajo, algo que a medio plazo también apuntala las expectativas de avance inflacionario.

La economía estadounidense creció en 2024 un 2,8%, por debajo ligeramente del 2,9% de 2023.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar