Los medicamentos de venta libre registraron una merma de 35 por ciento entre diciembre y abril, mientras que los recetados bajaron 20 por ciento en el mismo período.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos precios de los remedios quedaron muy por encima de la inflación.
Los medicamentos de venta libre registraron una merma de 35 por ciento entre diciembre y abril, mientras que los recetados bajaron 20 por ciento en el mismo período.
Así lo mostró el último informe del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.
En cuatro meses, los precios de los remedios se dispararon 157%, muy por encima de la inflación, que para ese lapso de tiempo fue del 80%.
Al respecto, el secretario general del gremio, Marcelo Peretta, afirmó que la política del Gobierno "favorece la remarcación descontrolada de los laboratorios en detrimento de la población".
"En esto, el Gobierno está favoreciendo a los laboratorios al autorizar esas subas, mientras que a las prepagas les pone límites", expresó el dirigente.
Y graficó que "el beneficio a la industria de los medicamentos viene por dos lados: la autorización a subir los precios y la luz verde para pasar a venta libre lo que hasta ahora era bajo receta".
"Mientras autoriza estas cosas se pone en guerra contra las prepagas, que tienen un 40% de sus prestaciones concentrado en el rubro medicamentos", comentó el sindicalista.
Sobre la coyuntura del sector, Peretta remarcó: "Tenemos entre un 18 y 20% de recetas caídas, que es lo que ocurre cuando el paciente viene a la farmacia y se entera de que no puede pagar el remedio".
"Esto significa lisa y llanamente que el enfermo deja de tratar su dolencia, algo que en el corto y mediano plazo puede originar una crisis sanitaria", ilustró.
El gremialista señaló que el gasto en remedios, que antes de diciembre representaba el 20% del ingreso de los trabajadores activos y el 40 % de los pasivos, ahora pasó a ser 28% y 50%, respectivamente.
"En el caso de los jubilados, si bien es cierto que PAMI solventa el precio de muchos remedios, hay muchos que no los cubre y eso posibilita la lamentable y reiterada escena que debemos presenciar en las farmacias cuando una persona se retira sin haber podido comprar su medicamento", concluyó.