martes 17 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
UIA

La producción industrial retrocedió más de 7% en agosto

La merma del sector se desaceleró en el noveno mes del año pero continúa el alerta por el ingreso de importaciones.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de octubre de 2024 - 17:51

La actividad industrial cayó 7,4 por ciento en agosto pero los datos anticipados de septiembre reflejan una desaceleración en ese retroceso.

Así lo mostró el más reciente informe de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Los datos de la producción industrial

Con relación a julio, el sector fabril descendió 0,9% y acumula quince meses de caída interanual consecutiva.

La industria argentina tiene una baja de 12,1 por ciento interanual en lo que va del año.

Los datos anticipados de septiembre indican una menor caída interanual, así como una suba en la comparación intermensual.

Se observaron bajas interanuales inferiores a las del primer semestre en despachos de Cemento (-18,3% i.a.), Automotor (-12,6% i.a.) y consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (-7,7% i.a.).

Por el contrario, se aceleró la caída en los patentamientos de maquinaria agrícola (-6% i.a.), luego del buen comportamiento registrado en agosto.

Presentaron avances de dos dígitos las importaciones desde Brasil (+25,3% i.a.), así como también las exportaciones hacia Brasil (+29,2% i.a.) debido, en gran medida, a las mejoras del sector agroindustrial.

Asimismo, aumentó la liquidación de divisas (+21,3% interanual).

Coyuntura productiva

El sector industrial sigue enfrentando un panorama desafiante, marcado por una competencia desleal frente a la importación de bienes terminados y la pérdida de empleos en el sector.

"Puertas afuera de las firmas, actualmente Argentina acumula pasivos que impactan negativamente sobre la competitividad de las cadenas de valor", advirtió la UIA.

“De acuerdo con nuestro estudio comparativo sobre competitividad y costo argentino, el país se ubica entre los menos competitivos de la región por asimetrías (tales como déficits en infraestructura, energía, conectividad y logística, presión tributaria, bajo financiamiento, aumento de costos en dólares, entre otros) que es necesario corregir”, señaló la central fabril.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar