La producción industrial de Estados Unidos aumentó un 0,5 por ciento intermensual durante, de acuerdo a un informe de la Reserva Federal (Fed).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector sufrió una disminución de 5,2% en vehículos de motor y componentes.
La producción industrial de Estados Unidos aumentó un 0,5 por ciento intermensual durante, de acuerdo a un informe de la Reserva Federal (Fed).
Esto se produjo tras un incremento de 1% en diciembre, lo que refleja una moderación en el crecimiento, aunque se mantiene en niveles superiores a los del año anterior.
El sector manufacturero experimentó una caída de 0,1 por ciento, afectado principalmente por una disminución del 5,2 por ciento en la producción de vehículos de motor y componentes.
No obstante, la producción de aeronaves y componentes contribuyó con 0,2 puntos porcentuales al avance total, tras la resolución de un conflicto laboral de Boeing en noviembre.
Por sectores, la minería cayó un 1,2%, revirtiendo la ganancia del 2% registrada en diciembre, mientras que la producción de servicios públicos aumentó un 7,2% debido a un mayor consumo energético por las bajas temperaturas.
La capacidad utilizada de toda la industria se situó en 77,8 por ciento, un aumento de tres décimas respecto a diciembre, aunque todavía 1,8 puntos por debajo de su promedio histórico de largo plazo.
Estos datos llegan en un momento en que la Fed parece inclinada a pausar la baja de las tasas de interés que inicio en septiembre ante la persistente inflación y tras la toma de posesión en enero del presidente Donald Trump.
Los precios mayoristas subieron durante enero 0,4 por ciento con respecto a diciembre, de acuerdo a un reporte del Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
La suba del 0,4 por ciento intermensual está por encima de lo que esperaban los analistas y los mercados, similar a la respuesta de ayer a los datos del IPC, que sorprendieron a los analistas y afectaron el inicio de la jornada en Wall Street.
La inflación interanual fue de 3% en enero, por encima de objetivo del 2% de la Fed.
Los precios mayoristas aumentaron un 3,5% en los últimos doce meses hasta enero y a nivel subyacente, excluidos los precios de alimentos y energía por su volatilidad, el aumento fue del 3,4%.
Estos datos, son parte de una lista de indicadores que parecen reforzar la idea entre los analistas bursátiles de que la Fed no abordará nuevos recortes de tasas de interés hasta la segunda mitad de este año, si los datos de precios vuelven a moderarse.