La producción industrial cayó durante octubre 2 por ciento en la comparación con el mismo mes de de 2023.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEOnce de las dieciséis divisiones del IPI manufacturero presentaron retrocesos.
La producción industrial cayó durante octubre 2 por ciento en la comparación con el mismo mes de de 2023.
El acumulado de enero-octubre de 2024 presenta una disminución de 11,6 por ciento interanual, de acuerdo a un informe del INDEC.
El dato de octubre representa la 16° baja consecutiva de la actividad industrial, pero a su vez refleja una desaceleración del ritmo de caída.
De acuerdo con los valores publicados por el organismo estatal, la baja del 2% registrada en octubre fue el mejor resultado en lo que va del año.
La industria sufrió una baja del 0,8% comprado con septiembre, luego de haber crecido en julio (9,3%), agosto (1,5%) y septiembre (2,4%).
En el décimo mes del año, once de las dieciséis divisiones del IPI manufacturero presentaron caídas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas la producción de productos minerales no metálicos (−16,8%), industrias metálicas básicas (−11,4%), productos de caucho y plástico (−12%), productos de metal (−12,3%); y maquinaria y equipo (−8%).
También cayeron productos textiles (−20,9%), sustancias y productos químicos (−2,4%), otros equipos, aparatos e instrumentos (−6,7%), muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (−2,9%), madera, papel, edición e impresión (−0,3%) y prendas de vestir, cuero y calzado (−0,3%).
Por su parte, mostraron subas las divisiones de alimentos y bebidas (+6,9%), refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (+12,4%), vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (+4,7%), otro equipo de transporte (+9,2%) y productos de tabaco (+7%).
Según el estudio del INDEC, la actividad de ese sector se contrajo 24,5% en la comparación interanual y 4% en la variación mensual desestacionalizada. En tanto, en el acumulado del año registra una dura baja del 29%.
Se observaron fuertes bajas en la demanda de artículos sanitarios de cerámica (-51,2%), mosaicos, graníticos y calcáreos (-34,9%), hierro redondo (-32,9%), yeso (-27%) y cemento portland (-19,9%), entre otros materiales.
En paralelo, el organismo evalúa la evolución de la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción.
El último dato, correspondiente al mes de septiembre, indica que hubo una retracción del 15,9% en el empleo formal del sector.
En tanto, para el mismo mes se midió una merma del 13,8% en la superficie autorizada por los permisos de edificación.
Desde el inicio de su gestión, el Gobierno nacional decidió frenar la obra pública impulsada por el Estado, lo que repercutió en el nivel de actividad durante todo el año.