El nivel general del Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM) registró un aumento de 1,4 por ciento durante noviembre de 2024.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAumentaron los productos nacionales y bajaron los importados.
El nivel general del Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM) registró un aumento de 1,4 por ciento durante noviembre de 2024.
El número volvió a estar por debajo del 2% mensual del crawling peg, que el Gobierno analiza bajar al 1 por ciento
De acuerdo a un informe del INDEC, los precios mayoristas subieron en noviembre un 1,4%, una leve aceleración respecto del 1,2% que había mostrado octubre.
En el último año, el IPIM acumuló una variación de 155,2 por ciento y volvió a estar por debajo del ritmo de crawling peg, que desde hace un año es de 2% mensual.
En noviembre, los bienes importados tuvieron deflación: sus valores nominales cayeron 1,2 por ciento.
Parte de ese efecto puede estar explicado por el recorte de la alícuota del Impuesto PAÍS, que corre desde octubre.
Las importaciones pasaron a pagar un 7,5 por ciento de ese tributo desde 17,5 por ciento.
El IPIM de noviembre dio como resultado que los bienes de origen nacional tuvieron un aumento de 1,6%, el mismo número que había mostrado para ese rubro el IPC de ese mes.
En el desagregado, los productos primarios subieron 0,6%, los manufacturados un 1,9% y la energía eléctrica un 3 por ciento.
El Gobierno suele pensar al índice mayorista como el anticipo de la tendencia que puede mostrar, un mes después, la inflación general.
Los primeros números de diciembre parecen marcar para las consultoras privadas que el último mes del año llegará con leve recalentamiento de precios por la estacionalidad del consumo a fin de cada año.
En noviembre los "Productos nacionales" aumentaron 1,6%, compensado parcialmente por la disminución de 1,2% en los “Productos importados”.
Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia fueron “Sustancias y productos químicos” (0,30%), “Alimentos y bebidas” (0,24%), “Productos refinados del petróleo” (0,23%), “Productos agropecuarios” (0,22%) y “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,13%).
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,4% respecto del mes anterior.
Esta variación es consecuencia de la suba de 1,6% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la disminución de 1,2% en los “Productos importados”.
En lo que va del año, los precios mayoristas aumentaron 65,7%, y en los últimos doce meses subieron 155,2%, en los dos casos por debajo de la inflación minorista del período que dio 112% y 166%.