martes 29 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Intercambios 

La industria automotriz argentina sufre por una merma en la demanda desde Brasil

El comercio bilateral sufre por la suba de tasas de interés y la devaluación del real.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de marzo de 2025 - 11:17

Esto se debe a la suba de tasas de interés y la devaluación del real dispuestas por el gobierno de Lula Da Silva.

Coyuntura de la industria automotriz argentina

Las condiciones del negocio otorgan una menor competitividad a los vehículos argentinos.

En ese contexto, la asociación de fabricantes brasileños (ANFAVEA) recortó sus previsiones de ventas para este año.

Según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), las exportaciones de vehículos argentinos a Brasil cayeron un 32% en lo que va del año en comparación con el mismo período de 2024.

En total, las ventas del sector al exterior registraron una baja del 13,5 por ciento, impactadas también por el retroceso de mercados como Colombia y Perú.

La cifra fue compensada en parte por el crecimiento de las ventas en América Central.

Ajustes de las empresas locales

Uno de los efectos más visibles de esta caída se da en la planta de General Motors en Rosario, donde la producción se detendrá durante tres semanas a partir del 25 de marzo para ajustar el ritmo de fabricación a la menor demanda.

Durante este período, los operarios cobrarán el 75% de sus haberes, según lo acordado con el gremio Smata.

La fábrica de Alvear produce el modelo Tracker, que también se ensambla en Brasil.

La menor demanda en ese país podría generar paradas temporarias en otras plantas de GM, como las de San Caetano do Sul, Gravataí y San José dos Campos.

En Argentina, la filial de GM ya había enfrentado dificultades en su ritmo de producción, con períodos de inactividad y un plan de retiros voluntarios para 300 de sus 600 operarios.

A pesar de la crisis, la automotriz tiene programada una inversión de 50 millones de dólares para la renovación del Tracker, lo que implicará otra pausa en la producción en junio para la adaptación de la planta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar