La economía de los países árabes representa casi el 5 por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECatar es la nación más rica de la región.
La economía de los países árabes representa casi el 5 por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial.
Egipto y Arabia Saudita están entre las 20 mayores economías del mundo contribuyendo con el 27 y el 24 por ciento, respectivamente, a la economía regional, mientras que Catar se posiciona como el más rico de la región.
Así lo reflejó este lunes la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO) en un informe titulado "Tamaño real de las economías árabes entre 2017 y 2023".
La renta per cápita media en los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Catar, Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Omán- "supera la media mundial".
Asimismo, la agencia de la ONU situó a Catar como el país más rico entre las naciones árabes y el cuarto del mundo.
Mientras que EAU es el segundo más rico y ocupa la posición 12 del mundo.
En la clasificación le sigue Baréin, situado en el puesto 26 de la clasificación mundial.
El estudio puntualizó que Somalia y Siria figuran entre los países con la renta per cápita más baja del mundo.
El director regional del Programa de Comparación Internacional (PCI) para los países árabes en la CESPAO y autor del informe, Majed Skaini, admitió en un comunicado que Catar es el país árabe más rico.
Pero alertó que ocupa el tercer puesto en cuanto al bienestar material de los residentes medido a través del consumo individual real (AIC) per cápita.
A su vez, aclaró que el PIB per cápita suele utilizarse para representar el nivel de vida medio de un país, mientras que el AIC per cápita es una medida muy utilizada para evaluar el bienestar material medio de las personas dentro de una economía, especialmente en las de renta más baja.