domingo 24 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Negocio de los hidrocarburos

La demanda mundial de petróleo alcanzó un nuevo récord  

La AIE alertó sobre un probable por salto en los precios del crudo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de agosto de 2023 - 19:23

La demanda mundial de petróleo registró un pico histórico en junio pasado al situarse en 103 millones de barriles diarios.

En ese contexto, se espera que este mes bata un nuevo récord, según indicó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su reporte mensual.

La organización advirtió que los precios podrían escalar aún más debido a los últimos recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).

El mercado del petróleo

Luego de que la demanda registrara dos trimestres en baja a fines del año pasado e inicios del actual, la compra de petróleo se vio empujada entre abril y junio por la industria área –en pleno verano boreal-, el mayor uso de petróleo en la generación de energía y el sector petroquímico chino.

De hecho, tras el récord de junio, la AIE estima que en agosto “podría haber otro pico” más.

De esta forma, el organismo con sede en Paris estima que, al cerrar el año, la demanda anual alcance un récord histórico, llegando a los 102,2 millones de barriles diarios, pese a los problemas generados por el cambio climático.

Dicha cifra representa 2,3 millones de barriles más que en 2022, superando también largamente los 97,6 millones de 2021. De ese crecimiento anual, más del 70 por ciento provendrá de China.

En tanto, para 2024, de la mano del fin del rebote económico pospandemia, los mayores estándares de eficiencia y el mayor peso de los vehículos eléctricos, la AIE estima que la demanda se desacelerará, con una expansión estimada de 1 millón de barriles diarios.

La oferta no alcanza a cubrir todo el consumo y, de hecho, en julio cayó en 910.000 barriles diarios hasta los 100,9 millones de barriles.

Esto se reflejó en los mercados: el petróleo Brent que cotiza en el Mercado Electrónico de Londres subió en julio US$ 11, el barril, hasta los US$ 86, el mayor nivel desde abril último

Bombeo de crudo

Además de la caída de la inflación y las mejores perspectivas macroeconómicas, la AIE adjudica gran parte de este incremento al recorte de producción decidido por la OPEP+, especialmente por Arabia Saudita, lo cual provocó que el volumen producido por la alianza se redujera en 1,2 millones de barriles diarios hasta los 50,7 millones, un mínimo de dos años, situando su capacidad ociosa en 5,7 millones de barriles diarios.

“Si los recortes que comenzó el bloque a fines del año pasado se mantienen, los inventarios y stocks se reducirán aún más, con el riesgo de empujar los precios aún más hacia arriba”, advirtió la AIE.

La otra mitad de la producción global (50,2 millones de barriles) no pudo compensar la reducción de bombeo de la OPEP, y sólo subió en 310.000 barriles diarios en julio.

Estados Unidos, Brasil y Guyana lideraron el incremento en este último grupo de países, habiendo sumado 1,6 millones de barriles diarios a la oferta desde inicios de año contra los 2 millones que restó el país.

Se espera que el ajuste en el mercado continúe en el otoño boreal, pues tanto Arabia Saudita como Rusia van a continuar sus recortes hasta, por lo menos, septiembre.

Según las proyecciones de la AIE, al cerrar el año la producción de petróleo alcanzará los 101,5 millones de barriles diarios, 700.000 menos que la demanda proyectada.

El año que viene, en tanto, la Agencia estima que gran parte del crecimiento de la oferta provendrá de países que no forman parte de la OPEP+, creciendo la producción de éstos en 1,3 millones de barriles diarios contra los 160.000 del cártel.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar