El Índice de Producción Industrial minero (IPI minero) registró durante octubre un incremento de 6,6% en relación a igual mes del año pasado.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Índice de Producción Industrial minero (IPI minero) registró durante octubre un incremento de 6,6% en relación a igual mes del año pasado.
De esta manera, acumuló en los primeros diez meses del año un crecimiento de 9,9%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En la medición intermensual, el IPI de octubre se ubicó 0,1 por ciento por debajo de septiembre.
En cuanto al desagregado por subclases, en octubre la "Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación" se incrementó un 14,4% interanual y acumuló entre enero y octubre un avance del 10% respecto al mismo período de 2022.
Dentro de este rubro se destacaron las subas de 69,3% en la extracción de sal; de 41,3% en minerales para la fabricación de productos químicos; y de 35,7% en aglomeración de carbón de turba, y explotación de minas y canteras.
En tanto, se produjeron bajas de 5,5% en la extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos; de 4,6% en piedra caliza y yeso; de 3,6% en arcilla y caolín; y de 0,2% en la extracción de rocas ornamentales.
El índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” mostró un alza interanual del 8% y acumuló en los primeros diez meses un repunte del 11,9%.
En este segmento, resaltó la suba de 19,7% en el sector de “servicios de apoyo” para la exploración y explotación de los hidrocarburos, constató el INDEC.
La extracción de Petróleo crudo ascendió 7,3% interanual y la de gas natural declinó 5,1% respecto a igual mes del año previo.
En cuanto a la “Extracción de minerales metalíferos", octubre mostró una caída de 16,9% interanual, lo que llevó al acumulado del año a una disminución de 13% respecto a enero-octubre de 2022.
En esta subclase el desplome del 52% interanual del Bullón dorado. Contrariamente, el segmento "Plata y oro y sus concentrados" creció 9,4%.