El dólar oficial minorista finalizó la rueda del viernes en los 1.414,58 pesos para la compra y 1.467,42 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas reservas del BCRA cayeron hasta los 40.309 millones de dólares.
El dólar oficial minorista finalizó la rueda del viernes en los 1.414,58 pesos para la compra y 1.467,42 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central.
En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se vendió a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta.
Las reservas brutas internacionales del BCRA cayeron u$s 53 millones, para quedar en los 40.309 millones.
Por lo tanto, en la semana cedieron en 211 millones de dólares.
A su vez, la tasa anual TAMAR para los plazos fijos mayoristas bajó fuerte, al 52,50% en términos nominales (desde el 59%) y 67,08% en términos efectivos (desde el 77,76%).
El dólar blue cerró la jornada del viernes en los $1.405 para la compra y $1.425 para la venta, en cuevas de la city porteña.
Tras un avance de 45 centavos en el día, la divisa informal registró su mayor suba semanal en dos meses.
Respecto del viernes pasado el precio creció $60 (+4,4%), el ajuste más elevado desde comienzos de julio.
Pese a esto, se mantuvo como el más barato del mercado en todas las ruedas de la semana.
La brecha con el oficial mayorista sigue en terreno negativo.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar subió $21 (+1,5%), hasta los $1.453. En la semana saltó $98 (+7,2%).
El dólar oficial anotó su mayor suba semanal en el segmento desde la devaluación de 2023 y quedó a solo 1,3% del techo de la banda.
El billete verde acumuló un incremento de 7,2% ($98) en la semana, la mayor corrección semanal desde la devaluación en el inicio del gobierno de Javier Milei.
Así, el dólar se ubicó en un nuevo máximo nominal histórico producto de la presión alcista desde la derrota del Gobierno nacional en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
En el segmento contado se operó un volumen de casi u$s 388,6 millones.
Los contratos de dólar futuro cerraron al alza. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.464, y que en diciembre llegará hasta los $1.605.
En total, las operaciones de futuros totalizaron u$s 1.734 millones.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.904,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.455,12, según Bitso.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s 114.988, según Binance.
El dólar MEP avanzó 1,2% a $1.468,46 y la brecha contra el mayorista se ubicó en 1,1%.
En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó 2,4% a $1.481,12 y quedó por encima de la banda, con un spread del 1,9% frente a la cotización mayorista.