El dólar oficial minorista terminó la rueda del miércoles en los 1.130,22 pesos para la compra y 1.180 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas reservas internacionales subieron a los u$s 38.442 millones.
El dólar oficial minorista terminó la rueda del miércoles en los 1.130,22 pesos para la compra y 1.180 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.125 para la compra y $1.175 para la venta.
El BCRA continúa sin intervenir, pero las reservas subieron por segunda vez en once ruedas.
Los activos internacionales de la autoridad monetaria subieron u$s 64 millones hasta los u$s 38.442 millones.
El dólar blue cerró la jornada del miércoles estable en los $1.150 para la compra y $1.170 para la venta, en cuevas de la city porteña.
La divisa informal se mantuvo por cuarta rueda al hilo en $1.170 y ya está debajo del billete del Banco Nación, que cerró en $1.175.
La brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 0,9% tras la fuerte suba del oficial.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar marcó los $1.160 para la venta, es decir, $4 arriba del cierre del martes.
El dólar futuro cerró con subas en todos sus plazos. De acá a fin de año el mercado "pricea" un aumento superior al 14% en el tipo de cambio oficial, que cerraría 2025 arriba de los $1.320, según los precios pactados en el Rofex.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.527,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.175,80, según Bitso.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s 107.637, según Binance.
El dólar CCL exhibió un ascenso de $3,35(+0,3%) a $1.175,33, mientras que el dólar MEP creció $2,51 (+0,2%) a $1.163,81.
Las brechas entre el Bolsa y el oficial es de apenas 0,3%.