domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

El dólar blue trepó a 1.285 pesos

La brecha con el dólar oficial se ubicó en 43,8 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de mayo de 2024 - 17:38

El dólar blue subió $10 en la jornada del jueves y cerró su cotización en los 1.250 pesos para la compra y 1.280 para la venta, en las cuevas de la City.

La divisa informal avanzó por quinta jornada consecutiva e incluso alcanzó por primera vez los $1.300 en la rueda.

El jueves venía de avanzar $45 y acumuló $160 en la semana, quebrando el miércoles su máximo nominal histórico registrado el 24 de enero pasado ($1.255).

La brecha con el dólar oficial se ubicó en 43,8%, después de tocar el 45%, nivel más alto desde fines de enero pasado.

En abril, el paralelo tuvo un alza de $30, su segunda suba mensual del año.

El dólar blue sube $260 en lo que va de 2024, luego de terminar el año pasado en los $1.025.

La divisa cerró el 2023 con una suba de $679 (196,2%), por debajo de la inflación. En el mes de diciembre, el dólar paralelo trepó 7,33%.

En el acumulado mensual de noviembre, el dólar paralelo descendió $15 o 1,6%. En octubre, anotó un ascenso de $120 (15%).

En enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%) y en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En marzo, registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%).

A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 (8,8%), por debajo de la inflación, que se ubicó en 12,7%.

Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Las otras versiones del dólar

El dólar minorista subió $1,68 en la rueda del jueves y cerró su cotización en los 931,20 pesos.

A su vez, el dólar billete en el Banco Nación avanzó 50 centavos y terminó en los 909 pesos para la venta.

El Banco Central cerró el jueves con una compra en el mercado de contado. Al igual que ayer, la autoridad monetaria se hizo con 59 millones de dólares.

Con un volumen negociado inclusive menor al del miércoles -unos 257 millones de dólares-, dejó acceso a los importadores por US$ 198 millones. .

Con las compras de hoy, la entidad conducida por Santiago Bausili alcanzó compras desde el cambio de Gobierno por más de 17.000 millones de dólares.

No obstante, las reservas brutas cayeron 74 millones para finalizar con un saldo de US$ 29.008 millones.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió 50 centavos hasta los $890,00.

En los contratos de dólar futuro, para junio bajó 0,4% a $924,50. Para agosto cedió 1,1% a $993 y para noviembre descendió 0,6% a $1.128.

Y hacia fin de año, el contrato marcó los $1.169,50 tras perder 0,8%

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ubicó en $1.454,40.

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.245,03, según Bitso.

El dólar en el segmento bursátil

El dólar MEP retrocede a $1.223,77, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 37,5%.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cae a $1.250,97 y el spread con el oficial se posiciona en el 40,6%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar