martes 17 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

El dólar blue avanzó a los 955 pesos

La brecha con el tipo de cambio oficial alcanzó el 162,6%.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de diciembre de 2023 - 17:42

El dólar blue subió $45 en la jornada del miércoles y cerró su cotización en los 955 pesos en las cuevas de la city porteña.

La divisa informal quebró un racha de dos ruedas consecutivas con números negativos.

En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanzó el 162,6 por ciento.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $609 después de cerrar 2022 en $346.

En el acumulado mensual de noviembre, el dólar paralelo descendió $15 o 1,6%. En octubre, anotó un ascenso de $120 u 15%.

En enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%) y en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En marzo, registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%).

A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 (8,8%), por debajo de la inflación, que se ubicó en 12,7%.

Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Las otras versiones del dólar

El dólar minorista subió 94 centavos en la rueda del miércoles y cerró su cotización en los 381,31 pesos.

A su vez, el billete en el Banco Nación avanzó 50 centavos y finalizó a 379 pesos para la venta.

El BCRA vendió u$s 149 millones para satisfacer las necesidades del mercado. De esa forma, registró la mayor venta de reservas en dos meses.

El dólar mayorista subió 60 centavos hasta los $363,70. El miércoles 15 de noviembre, el Gobierno reanudó el sistema de crawling peg, que implica realizar microdevaluaciones diarias en el tipo de cambio oficial.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAÍS- avanzo 79 centavos y se ubicó en los $972,34, luego de que el Gobierno dispusiera un aumento de impuestos sobre estos tipos de cambio.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $935,82, según Bitso.

El dólar en el segmento bursátil

El Contado con Liquidación (CCL) avanzó este miércoles $45 y empardó al dólar MEP.

El CCL trepó $26,40 (+2,9%), hasta los $935,92. Así, la brecha entre el tipo de cambio que utilizan las empresas y el dólar oficial se ubicó en el 157,3%.

En tanto, el dólar MEP avanzó $2,22 (+0,2%), hasta los $936,93. De esa manera, el spread con el oficial se posicionó en el 157,6%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar