jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

El dólar blue bajó a 1.215 pesos

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 14,1 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de marzo de 2025 - 18:04

El dólar blue bajó $10 en la jornada del jueves y cerró su cotización en los 1.195 pesos para la compra y 1.215 para la venta, en cuevas de la city porteña.

La divisa informal retrocedió un 0,8% y cerró en mínimos de tres semanas; acumuló una merma de $15 en dos ruedas.

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 14,1 por ciento, el nivel más bajo desde el 10 de febrero pasado.

En febrero, subió $10 tras bajar $10 en enero y cerró en el mismo precio que finalizó el año pasado.

El billete viene de culminar el 2024 con una suba de 20% (+$205) frente a una inflación que sería del 120% en el total anual.

Sólo en diciembre, pegó un salto de 9,8%, el más alto desde junio.

En noviembre, el dólar blue sufrió el mayor descenso mensual desde febrero, ya que cayó 5,88% o $70, solo seguido por febrero cuando se desplomó 13,8% o $165.

En octubre, la divisa informal retrocedió $45 (-3,6%) y cerró con tendencia negativa por tercer mes consecutivo a partir de un exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales.

En septiembre, el dólar blue cayó $70 (-5,4%) frente al cierre de agosto y cerró el segundo mes consecutivo con bajas gracias al exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales.

En agosto, el paralelo exhibió un descenso de $65 (-4,7%), lo cual significó el mayor retroceso mensual desde febrero.

Julio fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas, aunque luego recortó el precio, como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.

El séptimo mes del año cerró con una leve variación de $5 (+0,4%).

En junio, el dólar paralelo acumuló un ascenso de $140 (+11,4%). Durante mayo, experimentó un avance de $185 (+17,8%), el mayor para un período mensual en la era Milei. En abril, tuvo un alza de $30.

El dólar blue subió $205 en 2024, luego de terminar el año previo en los $1.025.

La divisa cerró el 2023 con una suba de $679 (196,2%), por debajo de la inflación.

Las otras versiones del dólar

El dólar minorista bajó $2,36 en la rueda del jueves y cerró su cotización en los 1.091,44 pesos.

A su vez, el dólar billete en el Banco Nación quedó en los 1.084,50 pesos para la venta.

El Banco Central (BCRA) compró otros u$s 169 millones durante esta jornada.

De este modo, en los primeros dos días hábiles de marzo registró un saldo neto positivo de u$s 414 millones, por lo cual ya compensó la abultada venta de u$s 350 millones que había tenido en el cierre del mes previo.

En 22 de las últimas 24 jornadas la autoridad monetaria pudo terminar con resultado a su favor.

En ese marco, las reservas brutas internacionales crecieron este jueves en u$s 162 millones hasta los u$s 28.180 millones, aunque siguen por debajo del nivel de hace una semana.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.064,50, 25 centavos por encima del cierre de la semana pasada.

La cotización venía de registrar su segunda caída diaria de 2025, mientras el BCRA defiende su "crawling peg" del 1% mensual.

El dólar futuro exhibió subas en todos sus contratos. Particularmente resaltaron los avances para los plazos del segundo semestre, en particular para diciembre.

Con estas variaciones, el mercado "pricea" un ritmo de "crawling" del 1,9%, en promedio, para lo que queda del primer semestre, y del 2,4% para la segunda mitad del año.

El precio pactado para diciembre es de $1.328, lo cual reflejaría un aumento mensual del 3,3%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.409,85.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.227,09, según Bitso.

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera a u$s 89.717, según Binance.

El dólar en el segmento bursátil

Los dólares financieros cerraron dispares este jueves, en una jornada marcada por una nueva intervención del Banco Central (BCRA) en las cotizaciones.

El MEP volvió a cerrar por encima del CCL, algo que incentiva el giro de divisas a cuentas del exterior.

Tras operar con volatilidad en las primeras horas de la jornada, el dólar "contado con liqui" terminó con un retroceso de $12,40 (-1%) hasta los $1.229,04, por lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista cayó al 15,5%.

Mientras tanto, el MEP trepó unos $2,55 (+0,2%) a $1.237,86, dejando el spread con el tipo de cambio mayorista en el 16,3%, máximo desde el 24 de octubre.

En febrero el CCL acumuló un ascenso de $34,01 o un 2,9%. Mientras tanto, el MEP viene de registrar una apreciación mensual de $63,69 o un 5,7%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar