El consumo masivo retrocedió 16,1 por ciento en la primera semana de agosto, acelerando la tendencia regresiva de julio cuando había sido del 15,8 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl consumo masivo retrocedió 16,1 por ciento en la primera semana de agosto, acelerando la tendencia regresiva de julio cuando había sido del 15,8 por ciento.
El acumulado del año arrojó una merma de 6,1 por ciento, con similar tendencia en el Interior (-5,6%) y en el área metropolitana (-7,6%).
Los datos surgen de un trabajo de la consultora Focus Market en base a cifras suministradas por Scanntech (lector de código en 680 puntos de venta de todo el país que procesa 3,5 millones de tickets al mes).
"El consumo viene arrastrando caída en los últimos meses", resaltó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
"La devaluación del tipo de cambio oficial mayorista que en los primeros 11 días de agosto corría a un ritmo del 16% mensual, la incorporación de impuestos para la importación de bienes y servicios, la devaluación de esta semana del 22% y la evolución de la cotización del dólar en el paralelo está llevando a fuertes alzas de precios de hasta el 25%”, ilustró el economista.
El experto puntualizó que "los precios de la economía se están ajustando rápidamente luego de la devaluación del peso frente al dólar durante esta semana”.
El estudio privado constató que “todas las familias de productos retroceden".
Alimentos, Cuidado Personal y Limpieza son los rubros de mayor retroceso en consumo acumulado en 2023.
Bebidas es la categoría que presenta la menor caída, "recuperando peso en la facturación del canal”, resaltó Focus Market.