En septiembre, el Gobierno bajó el Impuesto PAÍS al 7,5% en el uso de dólares para pagos de importación de bienes y fletes internacionales.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEntre los productos que registraron las caídas más significativas están los enlatados, con una merma real del 10,3%.
En septiembre, el Gobierno bajó el Impuesto PAÍS al 7,5% en el uso de dólares para pagos de importación de bienes y fletes internacionales.
Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado comprobó el impacto positivo de esta medida.
El estudio oficial reveló que, pese al alza en la cotización del dólar oficial, los productos importados no aumentaron sus precios, los precios de alimentos y bebidas importados tuvieron una baja promedio del 2,4%, llegando en algunos casos hasta el 10%.
"Esto ocurrió a pesar del incremento en la cotización del dólar oficial, que en circunstancias normales habría provocado un alza en los precios de los productos importados", señaló el Gobierno en un comunicado.
Según la cartera dirigida por Federico Sturzenegger, la reducción del tributo logró compensar el efecto de la suba del dólar, logrando estabilizar los precios de estos bienes e incluso reducirlos en ciertos casos.
Entre los productos que registraron las caídas más significativas están los enlatados, con una baja real del 10,3%, seguidos de las galletas, que se abarataron un 4%, y las mermeladas, con un descenso del 2,7%.
El efecto en estos artículos básicos, consumidos en muchos hogares argentinos, ofrece un alivio a las familias en un contexto de inflación constante.
“El descenso en los precios de los importados beneficia directamente a los consumidores, quienes ya empiezan a ver reflejados estos cambios en los valores de los productos en góndola”, detalló el trabajo sectorial.
La rebaja en el Impuesto PAÍS generó una disminución de los costos de importación, lo que se tradujo en una baja promedio del 2,4% en los precios de alimentos y bebidas importados, marcando una diferencia respecto de los productos nacionales.
A diferencia de los importados, los nacionales continúan con tendencia inflacionaria.
Los bienes de producción local aumentaron sus precios en un promedio del 3% durante septiembre, un índice similar al 2,3% reportado por el INDEC para el mismo período.
Según los investigadores del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, estos incrementos responden a la inflación estructural que afecta a la economía local y que sigue presente en los costos de producción y distribución.
La medida, que redujo 10 puntos porcentuales del Impuesto PAÍS, logró un impacto positivo inmediato en los precios de importados.
"La reducción en los precios beneficia directamente a los consumidores y evidencia el impacto inmediato de la caída del impuesto sobre los precios finales", concluyó el comunicado oficial.