El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril se aplicará un arancel del 25 por ciento para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su administración.
"De manera efectiva cobraremos un arancel del 25% (a los autos)", afirmó Trump en la Casa Blanca poco antes de firmar la orden ejecutiva para la medida arancelaria, que según él no afectará a las autopartes fabricadas en Estados Unidos.
Arancel para los vehículos sin marca estadounidense
Trump explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600.000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.
"Entrará en efecto el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril", resaltó el mandatario y puntualizó: "Si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles".
El magnate neoyorquino insistió en que esta partida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en suelo estadounidense para evitar los gravámenes y puso como ejemplo los planes del fabricante japonés Honda, que este mes anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México.
Trump recordó también que el 2 de abril, fecha que fue bautizado como "día de la liberación", está previsto que anuncie una batería de aranceles recíprocos destinada a países que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses.
Desde que retornó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EE.UU. y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.
La continuidad de TikTok en Estados Unidos
Trump prometió que extenderá el plazo para que TikTok siga funcionando en el país si no se logra un acuerdo para que su empresa matriz, la china ByteDance, se desprenda de la plataforma.
"Vamos a llegar a una especie de acuerdo. Pero si no se concreta, no pasa nada. Simplemente lo extenderemos (el plazo). Tengo derecho a extenderlo si quiero", declaró el jefe de Estado en conferencia de prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Admitió que China debería aprobar la venta de la aplicación y abrió la puerta a "una pequeña reducción" de los aranceles al gigante asiático para propiciar un acuerdo.
El mandatario subrayó que TikTok es una aplicación "muy popular, muy exitosa y muy buena".
El 20 de enero, en su primer día de mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que aplazó 75 días la entrada en vigor de una ley federal que ordena a ByteDance a vender TikTok para que la aplicación pueda seguir operando en el país.
La aplicación de videos cortos dejó de estar operativa durante unas horas en Estados Unidos, dado que la ley entró en vigor el día antes de que el republicano sucediera en el poder a Joe Biden.
La legislación, aprobada en abril de 2024 por motivos de seguridad nacional con el respaldo de demócratas y republicanos, daba a ByteDance un plazo de nueve meses para vender sus operaciones en EE.UU. a un comprador que no fuera considerado un "adversario" del país.