El Gobierno nacional redujo de 180 a 15 días corridos el plazo para el ingreso y liquidación de divisas provenientes de exportaciones de maíz partido.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno nacional redujo de 180 a 15 días corridos el plazo para el ingreso y liquidación de divisas provenientes de exportaciones de maíz partido.
Lo hizo tras haber detectado presuntas irregularidades en el mercado de ese producto, informó la Dirección General de Aduanas (DGA).
La medida comenzó a regir este viernes, según lo dispuesto en la Comunicación "A" 7826 del Banco Central.
En un comunicado, el organismo indicó que "el 87% del monto exportado fue registrado por exportadores con incumplimientos en el ingreso de divisas ante el BCRA", que "deben la liquidación de 195 millones de dólares".
Junto con la Dirección General Impositiva (DGI), ambas dependientes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la DGA detectó en el análisis de trazabilidad en el mercado interno que el 48% de los operadores se encuentran bajo fiscalización en el marco de la Instrucción General 1041/19 del Departamento de Programas y Normas (DI PYNF), referida a "sujetos que emiten facturas apócrifas o bien ya determinados como usina sin capacidad operativa, económica y/o financiera".
En el análisis de detectaron a "84 exportadores declarados usinas sin capacidad operativa, económica y/o financiera", y a "11 exportadores en proceso de constatación como posible usina", detalló la Aduana.
En los primeros siete meses de 2023 se exportaron 311.133,39 toneladas de maíz partido (por lo general destinado a la alimentación de porcinos) por un total de US$ 76,85 millones.