La compañía Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina comenzó a exportar a México sus chasis de buses OH 1621/55 Low Entry producidos en la planta de Virrey del Pino, La Matanza, para ser utilizados en la ciudad de Mérida.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa compañía Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina comenzó a exportar a México sus chasis de buses OH 1621/55 Low Entry producidos en la planta de Virrey del Pino, La Matanza, para ser utilizados en la ciudad de Mérida.
De esta forma, tras casi dos años de comenzar a operar como firma independiente, la empresa del grupo Mercedes-Benz alcanzó sus metas de exportación.
"Es un gran orgullo ver nuestros productos operando en otras partes del mundo", manifestó Sebastián Gysin, director de Ventas y Marketing de Buses en Argentina.
"Es un gran orgullo ver nuestros productos operando en otras partes del mundo", subrayó el directivo.
Y resaltó: "Para Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina eso significa una visión a largo plazo con muchos proyectos que nos permitirán satisfacer, no sólo las demandas locales, sino también internacionales, ofreciendo nuestros productos y servicios a otros países de la región".
Los vehículos OH tienen una longitud de 10,5 metros, que, por sus dimensiones más pequeñas, pueden maniobrar en curvas más cerradas, para ciudades complejas.
Una las principales ventajas del rodado es su accesibilidad; el contar con una entrada baja, y una puerta entre ejes, permite que todos los pasajeros puedan utilizar este vehículo.
"Este tipo de vehículo OH Low Entry tendrá su lanzamiento oficial en Expo Transporte en Guadalajara en algunas semanas", reveló Raúl González, director de Ventas, Postventa y Marketing de Mercedes-Benz Buses México.
Por su parte, Aldo Alarcón, director general de Transporte de MobilityADO, reforzó que las nuevas unidades fueron cuidadosamente seleccionadas porque están diseñadas con un enfoque especial en la accesibilidad universal.
"Estamos seguros que esta inversión en el transporte público no solo beneficiará a los usuarios, sino que también tendrá un impacto positivo en la movilidad, reduciendo la congestión del tráfico y disminuyendo la huella ambiental", concluyó Alarcón.