Las economías regionales de Argentina exportaron un total de 8.941 millones de dólares, un avance interanual de 31,9 por ciento entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl complejo manisero lideró las ventas con US$ 1.523,5 millones.
Las economías regionales de Argentina exportaron un total de 8.941 millones de dólares, un avance interanual de 31,9 por ciento entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Así lo mostró el más reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El volumen exportado también registró un crecimiento, alcanzando las 7,2 millones de toneladas.
Se trató de una recuperación de 24 por ciento respecto al período anterior.
El complejo manisero lideró las ventas con US$ 1.523,5 millones, un 17% del total comercializado.
Luego aparecen el complejo vitivinícola con US$ 1.100 millones, el azucarero US$ 360,7 millones, con el mayor avance en dólares 848%.
"El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción", indicó el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER).
Durante el período analizado también se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales.
"Asimismo, cabe destacar que a partir del segundo semestre de 2024 la situación cambió, fruto de la baja de la inflación y una mayor certidumbre por acomodamiento de la macro", ilustró el estudio privado.
Manisero: Este complejo exportó la mayor cantidad de dólares en el período analizado, con una incidencia del 17%. En volumen, alcanzó las 802.564 toneladas exportadas, un incremento del 11,7%.
El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 1.898, con un aumento del 26,7%.
Vitivinícola: Este complejo se mantuvo como el segundo con mayor cantidad de dólares exportados. En volumen, se alcanzaron las 421.777 toneladas exportadas, un 0,1% menos que en el período anterior.
El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 2.608, lo que marcó un aumento del 20,5%.
Azucarero: Este complejo registró el mayor incremento en sus exportaciones medidas en dólares.
En volumen, exportó 534.919 toneladas, un aumento del 593,4%, siendo el complejo con mayor crecimiento en toneladas.
El precio promedio por tonelada se situó en US$ 674, un crecimiento del 36,8%, el segundo complejo con mayor crecimiento en este aspecto.
Foresto-industrial: US$ 444,3 millones, un aumento del 27,7%. En volumen, 1.274.239 toneladas exportadas, un aumento del 52%. Fue el complejo con mayor volumen exportado.
Porcino y caprino: US$ 475,2 millones, un aumento interanual del 15,9%. En volumen, 232.201 toneladas exportadas, un 12,5% más.
Papero: US$ 339,6 millones, un aumento del 23,2%. En volumen, 243.027 toneladas exportadas, un 7,3% más.
Citrícola: US$ 317 millones, un aumento del 31,5%. En volumen, 156.116 toneladas, un aumento del 25,7%.
Tabacalero: US$ 323,8 millones, un aumento del 9,9%. En volumen, 58.427 toneladas exportadas, una caída del 15,6%.
Frutícola (manzanas, peras y membrillos): US$ 381,3 millones, una disminución del 12,2%. Fue el complejo con la mayor caída en dólares. En volumen, 464.485 toneladas exportadas, una baja del 24,6%.