La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió el universo de establecimientos que pueden utilizarse para almacenar mercadería y su posterior traslado en el marco del régimen de Exporta Simple.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe busca dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió el universo de establecimientos que pueden utilizarse para almacenar mercadería y su posterior traslado en el marco del régimen de Exporta Simple.
Lo hizo a través de la Resolución General 5664/2025, publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial.
El organismo instrumentó que todos los depósitos fiscales que posean elementos de control no intrusivo -escáneres- podrán ser utilizados para operaciones de exportación simplificada.
En línea con la política del gobierno nacional, ARCA profundizó con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Hasta ahora, el único depósito fiscal habilitado para tal fin era Terminales de Cargas Argentinas (TCA) del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.
Con esta modificación, las MiPyMEs podrán contar con un mayor número de lugares operativos desde donde enviar sus exportaciones y lograr disminuir costos logísticos.
La Resolución detalla que los “Operadores Logísticos del Régimen Exporta Simple” podrán exportar por todas las vías, ya sean terrestre, marítima o aérea.
El régimen fue creado con el objetivo de facilitar las operaciones de exportación de menor cuantía con fines comerciales.
De esta manera, se busca impulsar el desarrollo de nuevos mercados para las micro, pequeñas y medianas empresas.
El monto anual de facturación de estas exportaciones debe ser igual o inferior a los US$ 600.000 de valor FOB por sujeto.