jueves 12 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alícuotas

Extendieron la baja de las retenciones para el trigo y la cebada

Los derechos de exportación se mantienen para la soja.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de mayo de 2025 - 18:30

El Gobierno nacional extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina -el trigo y la cebada- hasta el 31 de marzo de 2026.

Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.

Retenciones para el trigo y la cebada

"Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas", dijo el titular del Palacio de Hacienda.

La medida no alcanza a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, que a partir del 1 de julio pagarán nuevamente derecho de exportación a valores de principios de año.

Al respecto, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) expresó: “Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja de retenciones. Es el camino correcto".

Pero admitió que “sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina”.

La medida, que había sido implementada originalmente a fines de enero con vigencia hasta el 30 de junio, abarcará así la próxima cosecha fina que está comenzando a sembrarse.

Definiciones para el sector agroexportador

Según el comunicado oficial, estas exportaciones y sus derivados representan alrededor de US$ 4.000 millones anuales, cerca del 5% del total exportado por el país.

La liquidación de agroexportadores en abril fue de US$ 2.524 millones, lo que implica un alza interanual de 32% y de 34%.

De esta forma, el acumulado del primer cuatrimestre muestra una mejora de 35% frente al mismo período del año pasado.

Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedaron establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo.

El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento. Desde julio, así, se revertirá ese recorte temporal para trigo y cebada.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar