viernes 11 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BCE

El superávit por cuenta corriente de la eurozona bajó más de 24% en agosto

En los últimos 12 meses, alcanzó los 408.000 millones, un 2,8% del PIB regional.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de octubre de 2024 - 13:18

La balanza por cuenta corriente de la eurozona registró un superávit de 31.000 millones de euros en agosto de 2024.

Se trata de un descenso de 24,4 por ciento con respecto al mes anterior pero casi un 50% más que un año antes, de acuerdo a un informe del Banco Central Europeo (BCE).

Superávit de la eurozona

La balanza registró excedentes en bienes (32.000 millones) y servicios (19.000 millones), que compensaron el déficit en rentas secundarias (15.000 millones) y secundarias (4.000 millones).

El superávit acumulado en los últimos 12 meses hasta agosto alcanzó los 408.000 millones, un 2,8% del PIB de la eurozona y superior a los 138.000 millones de un año antes.

Este incremento se debió principalmente al mayor superávit en bienes, que pasó de 147.000 millones a 379.000 millones.

En menor medida, a los mayores superávits de servicios (de 129.000 millones a 162.000 millones) y rentas primarias (de 29.000 millones a 33.000 millones).

Por su parte, el déficit de la renta secundaria se mantuvo prácticamente estable, con 165.000 millones en los últimos 12 meses hasta agosto.

En inversiones directas, los residentes de la eurozona realizaron desinversiones netas 196.000 millones en activos fuera de la unión monetaria en el último año hasta agosto, frente a los 324.000 millones de un año antes.

Mientras tanto, los no residentes desinvirtieron 358.000 millones en activos de la eurozona, frente a los 471.000 millones del ejercicio anterior.

Confianza en el Viejo continente

Con respecto a las inversiones de cartera, las compras netas de acciones de los residentes de la eurozona en países que no pertenecen a la área aumentaron desde los 56.000 millones a los 105.000 millones.

Los que no viven en la zona compraron aquí títulos por valor de 324.000 millones, frente a los 208.000 millones de un año antes.

La compra de deuda por parte de los residentes en terceros países alcanzaron los 406.000 millones, mientras que los no residentes adquirieron 395.000 millones.

En otras inversiones, los residentes de la zona del euro registraron adquisiciones netas de activos en terceros países por valor de 204.000 millones hasta agosto, mientras que las cesiones netas de pasivos alcanzaron los 248.000 millones.

La posición de activos de reserva del Eurosistema aumentó hasta los 1,288 billones en agosto debido principalmente a las variaciones positivas de los precios, principalmente del oro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar