lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Secretaría de Comercio

El Gobierno eliminó las trabas burocráticas para los laboratorios

Simplificó la importación de muestras y la exportación de servicios de ensayo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 16 de diciembre de 2024 - 17:55

Los laboratorios argentinos podrán importar muestras sin valor comercial a través de envíos internacionales (courier), para analizarlas, certificarlas y exportarlas como un servicio profesional.

"Esta decisión, además de permitirles exportar servicios de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, también reduce los costos y aumenta la competitividad del sector", remarcó la Secretaría de Comercio, en un comunicado.

Señal positiva del Gobierno para los laboratorios

La medida elimina las trabas burocráticas que obstaculizaban el potencial exportador de las empresas argentinas del sector, ya que hasta el momento no tenían permitido importar vía courier.

Eso generaba demoras y costos logísticos que impedían ingresar las muestras de clientes del exterior y materiales de referencia fundamentales para exportar los servicios de ensayo.

Tanto los laboratorios públicos como los privados inscriptos en el Registro Nacional de Certificadoras y Laboratorios de Ensayo y Calibración (RENACLAB) podrán importar muestras de ensayo de hasta 50 kg por envío para analizar su composición química y luego exportarlas como un servicio de alto valor agregado.

La Resolución 5608/2024 del ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), elaborada en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, aumenta el límite de importación para mercaderías a 3.000 dólares por envío y a 10.000 dólares para muestras que se utilicen con el fin de obtener certificaciones de productos para mercados internacionales.

Impacto en la industria

Los laboratorios de ensayo podrán importar muestras de alimentos como aceite de oliva, miel y otros productos elaborados de origen animal o vegetal, para analizarlas, certificarlas y exportarlas como un servicio profesional.

También podrán importar con facilidad materiales de referencia, un insumo fundamental para mejorar la calidad de los laboratorios y garantizar el reconocimiento internacional de sus ensayos.

Además, se abre la oportunidad para que muchos laboratorios exporten sus servicios de ensayo, principalmente a los países de la región.

Según la Cámara Argentina de Laboratorios Independientes Bromatológicos, Ambientales y Afines (CALIBA), los laboratorios privados pueden destinar actualmente un 5% de su capacidad a exportar.

Esto representa una ganancia de alrededor de 1,7 millones de dólares, y se espera que en 2025 esta capacidad crezca, alcanzando los 10 millones de dólares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar