lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Impulso comercial

Diana Mondino presentó el Plan de Promoción de Exportaciones e Inversiones

El programa impulsará a las PyMEs que estén en condiciones de llevar sus productos al mundo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de febrero de 2024 - 10:49

El programa impulsará a las PyMEs que esLa ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, lideró la presentación del Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024 ante funcionarios y representantes de las provincias.

La iniciativa oficial busca elevar el perfil exportador de las empresas locales y aumentar la presencia de los productos argentinos en el mundo.

Plan de Promoción de Exportaciones e Inversiones

El plan define la organización y participación en misiones comerciales, exposiciones, concursos y muestras.

Lo hace a través de la red de embajadas y consulados argentinos en el exterior y en coordinación con la AAICI, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y las Agencias provinciales.

También incluye acciones para acompañar la estrategia de la Marca País, en conjunto con otras entidades públicas.

El Palacio San Martín destacó que, de acuerdo con el plan, en 2024 se desarrollarán más de 2.400 acciones de promoción, difusión, asistencia y formación relacionadas con la mejora, ampliación y diversificación constante de las exportaciones argentinas.

Durante un acto en la sede de Cancillería, Mondino destacó "la importancia del trabajo coordinado entre la Cancillería y las provincias para identificar la oferta exportable y todas aquellas trabas que pudieran obstaculizar el desarrollo del potencial exportador de nuestras empresas, cualquiera fuera su tamaño".

Los protagonistas del plan para impulsar las exportaciones

En un comunicado, la canciller graficó que "cada mercado que se abre, por más pequeño que sea, puede tener un impacto sumamente importante para aquella empresa que logró exportar y tener a su vez múltiples externalidades positivas, como la experiencia para la apertura del mismo sector en otros países".

La canciller estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Héctor Marcelo Cima; el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ramiro Velloso; el presidente de la Agencia Argentina para la Promoción del Comercio y las Inversiones (AAICI), Julián Cohen; y toda la planta de directores del área de promoción de la Cancillería argentina.

image.png

Además, participaron representantes de 20 provincias, que acordaron trabajar en conjunto con la Cancillería para avanzar hacia una utilización más eficiente de los recursos, con el fin de realizar las acciones y programas que potencien las exportaciones de empresas argentinas al mundo, así como su internacionalización y posicionamiento global.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar