jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Segunda economía mundial

China impondrá aranceles adicionales a productos de los Estados Unidos

Se trata de la respuesta del gigante asiático a las medidas proteccionistas de la Casa Blanca.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de marzo de 2025 - 13:05

China impondrá a partir del 10 de marzo aranceles adicionales a algunos productos importados de los Estados Unidos.

Así lo informó el martes la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado del gigante asiático.

Los aranceles de China a los Estados Unidos

Un arancel adicional del 15 por ciento será impuesto a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón originarios de los Estados Unidos, de acuerdo al comunicado oficial.

El sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de res, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos estarán sujetos a un arancel adicional del 10 por ciento.

El comunicado se dio a conocer tras la imposición estadounidense de un arancel adicional del 10 por ciento a productos importados de China, la cual se hace efectiva el 4 de marzo.

“La imposición arancelaria unilateral por parte del país norteamericano socava el sistema multilateral de comercio, aumenta la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses, y erosiona los fundamentos de la cooperación económica y comercial entre ambos países”, señaló la comisión en el documento.

China decidió este martes agregar a 10 empresas estadounidenses, entre ellas TCOM, Limited Partnership, a la lista de entidades no confiables del país y tomar las medidas correspondientes contra ellas.

A partir de este martes, prohibirá a las firmas mencionadas realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China, y también les prohibirá realizar nuevas inversiones dentro del país, según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio.

Las 10 empresas estadounidenses son TCOM, Limited Partnership, Stick Rudder Enterprises LLC, Teledyne Brown Engineering, Inc., Huntington Ingalls Industries Inc., S3 AeroDefense, Cubic Corporation, TextOre, ACT1 Federal, Exovera y Planate Management Group.

La decisión se tomó para mantener la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de la nación, y de acuerdo con las leyes y regulaciones pertinentes, señaló el comunicado.

Endurecimiento de la política comercial

Haciendo caso omiso de las fuertes objeciones de China, estas 10 empresas participaron en los últimos años en la venta de armas a Taiwán o se involucraron en la llamada cooperación de tecnología militar con la isla, indicó un portavoz del ministerio.

En respuesta, se decidió exigir responsabilidades a estas entidades de acuerdo con las leyes y regulaciones, agregó el vocero.

Ahora, el país agregó 15 empresas estadounidenses a la lista de control de exportaciones.

Pekín también anunció su decisión de agregar a su lista de control de exportaciones a 15 entidades estadounidenses que ponen en peligro su seguridad e intereses nacionales.

A partir de este martes, prohibió la exportación de artículos de doble uso a estas 15 empresas, entre ellas Leidos, Gibbs&Cox, Inc. e IP Video Market Info, Inc., mientras que cualquier actividad de exportación relacionada en curso debe detenerse de inmediato, de acuerdo con el Ministerio de Comercio chino.

La cartera agregó que en casos excepcionales en los que la exportación se considera necesaria, el exportador debe solicitar la aprobación.

La decisión fue tomada de acuerdo con las leyes y regulaciones chinas, indicó un portavoz del ministerio en un comunicado, subrayando que no se permitirá a ningún exportador violar estas medidas de control, aclaró la agencia de noticias Xinhua.

Una empresa estadounidense exportadora de secuenciadores de genes, también fue prohibida en China.

El Ministerio de Comercio chino anunció este martes que impuso una prohibición a la empresa estadounidense Illumina, Inc. para exportar secuenciadores de genes a China.

La medida, con efecto inmediato, sigue a la decisión de China de agregar a dicha compañía a su lista de entidades no confiables el 4 de febrero, explicó la cartera.

En la declaración se señaló que la medida se introdujo para salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses nacionales, y en consonancia con las leyes y reglamentos pertinentes.

China añadió a la firma estadounidense a la lista de entidades no confiables después de que se descubriera que esta había violado los principios comerciales normales del mercado, había puesto fin al comercio regular con empresas chinas y había adoptado medidas discriminatorias contra entidades nacionales del país asiático, causando así un grave perjuicio a sus derechos e intereses legítimos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar