sábado 15 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Emprendimiento familiar

Los Caminos del Té, la PyME que en una década logró ser Marca País

Cómo surgió el proyecto ideado en la provincia de San Luis gracias al empuje de una emprendedora.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 13 de febrero de 2025 - 19:47

Paula Rufino es tea blender, sommelier y fito-terapeuta. Además, es directora ejecutiva de Los Caminos del Té, una PyME familiar con más de 10 años de historia.

A través de la combinación de distintas hierbas, logró crear más de 100 productos a base de plantas: blends de té, mezclas para el mate, mix de especias y sales.

Con base en San Luis, donde tiene una fábrica y una casa de té, fue expandiendo la iniciativa a todo el país a través de emprendedores que revenden sus productos; consiguió la insignia de Marca País y la mira está puesta en exportar a la región.

Emprendedora desde la adolescencia, la protagonista de la historia ideó más de 80 blends de té propios y más de 50 para otras marcas.

Ahora brinda asesorías para abrirse paso en el mundo del emprendedurismo y para fabricar productos propios.

Más allá del reconocimiento de su marca, su objetivo es apoyar a emprendedores: desde la promoción de los productos hasta la organización, con el propósito de brindarles un acompañamiento personalizado.

image.png

La PyME que es Marca País

En charla con Somos Pymes, Paula Rufino, fundadora de Los Caminos del Té, habló de la importancia que tiene estar en contacto con la naturaleza, en la búsqueda de mayor bienestar.

"El emprendimiento comenzó con la elaboración de dulces caseros, estaban recién llegados a San Luis. Con la idea de hacer algo por cuenta propia y que nos sostenga económicamente", relató la emprendedora.

"Surgió un poco de manera espontánea, yo estaba con un poco más de tiempo; me lancé con una receta de manzana de mi suegra. Los conocidos empezaron a querer comprarlo", explicó.

image.png

A Esteban (su esposo) le surgió la idea para empezar a comercializarlo. Juntos investigaron sobre esa posibilidad, aunque ella no quería.

Él insistió y con toda la reglamentación, empezaron a producir con una pequeña fábrica dentro de la cabaña en la que vivían. La Villa de Merlo es un lugar turístico y empezaron a ofrecerlo por la zona.

"Siempre tuve mucho amor por el mundo del té y las hierbas. El dulce casero estaba muy relacionado con el momento de tomar el té. Dándonos cuenta de la capacidad que teníamos para un emprendimiento, me pregunté: 'Por qué no capacitarme como sommelier de té?'”, describió.

"Ya habíamos sumado licores, conservas, ya teníamos una gran variedad. Ahí empezamos a incorporar nuestra primera línea de blends, para llevar a la realidad de tener nuestra propia casa de té", subrayó la entrevistada.

image.png

El camino recorrido

"Vivíamos en Castelar. La mayoría de los trabajos eran siempre en empresas. Hemos tenido también varios comercios propios. Hemos trabajado mucho en el área de ventas", describió Rufino sobre la realidad que vivían con su pareja.

"La mayoría de nuestros trabajos eran en Capital Federal, así que teníamos todo el viaje para trasladarnos desde el Zona Oeste hasta Capital. Antes de decidir mudarnos a la provincia de San Luis, ya teníamos tres de nuestros hijos. Fuimos padres muy jóvenes", recordó.

"Hemos trabajado en empresas de marketing, en empresas de venta, en empresas de seguros. Yo trabajé muchos años en distintos bancos. Siempre buscando aprender más, mejorar más. Íbamos cambiando de trabajos a los cuales quizás nos costaba un poco adaptarnos, por eso siempre estábamos en búsqueda de algo que nos gustara un poco más", ilustró la referente del emprendurismo local.

"Nos mudamos de Buenos Aires a San Luis cuando hacía ya más de 10 años que estábamos en pareja y con tres de nuestros niños. En la actualidad llevamos 24 años de pareja, de convivencia y de formar familia, ya que estamos desde muy jóvenes juntos. Estamos juntos desde 2001", puntualizó en diálogo con Somos Pymes.

image.png

"Actualmente vendemos los productos de manera presencial en nuestra casa de té, en nuestro establecimiento que está en Carpintería, donde actualmente se radica toda la PyME", completó Rufino.

"Hacemos envíos a todo el país, los vendemos por nuestra plataforma web y, a través de los distintos puntos de venta, las distintas emprendedoras que ofrecen nuestros productos, que son a quienes primero recomendamos cuando alguien se comunica solicitando nuestros productos, tratamos de enseguida contactarlos con los distintos emprendedores a lo largo del país", especificó.

La firma ofreces una gran variedad de productos, que incluyen: blends de té, hebras argentinas, mezclas para el mate, yerba mate, botánicos, dulces caseros, mix de especias.

image.png

Crecimiento del proyecto

Rufino detalló que en el último año, la PyME tuvo un crecimiento mensual de alrededor del 10%, alcanzando una facturación promedio de 30 millones de pesos por mes.

Además de servicio con opciones de blends de té, bebidas frías, opciones dulces y saladas, pastelería exclusiva del lugar, Caminos ofrece la posibilidad de degustar toda la producción: los blends, los mates, los dulces y también ofrecemos accesorios y vajilla elaborada de manera artesanal por gente de la zona.

"Tenemos canteros para que puedan conocer las hierbas que usamos en los té, también un vivero, olivos para disfrutar, el lugar es pet friendly, tenemos opciones para veganos y celíacos. Es un lugar muy amplio para poder desconectarse pero poder conectarse con el aire de las sierras", afirmó la emprendedora.

Y añadió: "Abrimos todo el año por la mañana y por la tarde. Tenemos una huerta de aromáticas y lavanda, que es parte de lo que utilizamos en las mezclas".

image.png

"Solemos ofrecer talleres de cata y degustación, como así también que la gente venga a elaborar sus propios blends. Recibimos contingentes de turistas que vienen a hacer degustación y escuchar una charla sobre nuestra historia.

"Podemos recibir grupos entre 70 y 80 personas. Y un servicio de mesa para 80 comensales", precisó.

Dentro de los desafíos a futuro, se encuentran poder concretar la apertura de franquicias en el país, poder desembarcar con las exportaciones en algunos países con los que estamos en tratativas, seguir perfeccionando todos los procesos y procedimientos para poder seguir brindando el producto de la calidad en el que estamos trabajando actualmente.

"Incluso, hay algunos otros proyectos de productos que también estamos intentando desarrollar para que puedan salir al mercado y estamos apuntando a crear también una cadena de distribuidores que puedan directamente llevar nuestro producto a las provincias", subrayó Rufino.

"Además de los emprendedores y locales comerciales donde estamos, la idea este año es sumar distribuidoras, grandes cadenas que puedan ofrecer nuestros productos", concluyó.

image.png

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar