Para una PyME argentina, dar el primer paso, consolidarse y luego escalar en sólo una década de existencia es un éxito incomparable con lo que pueda suceder en cualquier otro país del mundo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara una PyME argentina, dar el primer paso, consolidarse y luego escalar en sólo una década de existencia es un éxito incomparable con lo que pueda suceder en cualquier otro país del mundo.
Tal es el caso de Quales Group, la empresa nacional que brinda soluciones de datos a través de prácticas de Business Intelligence, Analytics, Big Data y Machine Learning.
Fundada en 2013, con presencia en Argentina, Uruguay y España, sigue sumando profesionales a su equipo de trabajo y buscan crecer "agresivamente" en 2024.
En 2023, la firma se convirtió en una de las cuatro mejores empresas de Argentina con hasta 250 colaboradores de acuerdo a Great Place to Work.
En octubre de este año, cumplió los 10 años de vida y decidió trazar el camino a recorrer para jovenes emprendedores y nuevas PyMEs que buscan escapar a la crisis.
En una entrevista para Somos Pymes, Fernando Manjarin, CEO de Quales Group, explica cómo manejarse en tiempos de tempestad.
"En el entorno empresarial de hoy, las PyMEs enfrentan una serie de desafíos cruciales que pueden afectar directamente su capacidad para crecer y mantenerse en el mercado a largo plazo", detalló el ejecutivo.
"Existen varios factores importantes que hacen que una PyME se convierta en una compañía rentable y sostenible en el tiempo", aclaró.
"En nuestro caso, todo comenzó como un proyecto entre compañeros de la facultad. Iniciamos utilizando únicamente nuestros ahorros, lo que nos presentó el primer desafío de obtener proyectos y clientes con un presupuesto limitado", graficó Manjarin.
"Posteriormente, al poner en marcha nuestras operaciones, nos enfrentamos a la decisión de cuánto reinvertir en el negocio. La clave para superar estos primeros años, fue establecer objetivos sólidos desde un principio", puntualizó.
"Otro factor que ha sido y es clave para nuestro crecimiento, es la capacidad de innovar y adaptarse a los cambios en el entorno. Quales ha demostrado esta capacidad a lo largo de estos 10 años, con lo que hemos abordado desafíos como cambios en las preferencias de nuestros clientes, avances tecnológicos, cambios en la mentalidad de las personas e incluso una pandemia", reflexionó el especialista.
Y enfatizó: "Con el tiempo hemos aprendido a hacer que los grandes cambios no sean un problema sino una oportunidad".
"Por último, la consolidación de relaciones duraderas tanto con los clientes así como el equipo de trabajo, son pilares que han estado siempre en el centro de nuestra estrategia. Desde el principio hemos tenido un enfoque centrado en la satisfacción del cliente y la entrega constante de calidad en el servicio", añadió.
"Además, hemos cultivado un equipo comprometido y cohesionado, reconociendo la importancia de empoderar a los empleados y fomentar un entorno de trabajo colaborativo", subrayó.
En el transcurso de la charla, Manjarin dejó en claro que se debe "pensar primero en el equipo".
"El valor de un equipo comprometido no puede subestimarse. Fomentar un sentido de pertenencia y cultivar una cultura que esté siempre dispuesta a asumir más y nuevos desafíos es esencial para el progreso y la evolución continuos de una empresa", comentó.
También se refirió a la necesidad de llevar adelante una gestión de las finanzas de forma efectiva.
"Una gestión precisa y eficiente del flujo de caja y del estado de pérdidas y ganancias es fundamental para garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa. Estas prácticas proporcionan una base sólida para el crecimiento constante y la estabilidad financiera", exclamó el emprendedor.
También es clave "estar abierto a los cambios y lograr una adaptación continua", indicó en charla con Somos Pymes.
"La reciente crisis mundial demostró la importancia de adaptarse rápidamente a las cambiantes dinámicas del mercado y a las innovaciones tecnológicas. Mantenerse flexible y ágil es crucial para enfrentar los desafíos que surgen constantemente en el entorno empresarial moderno", aseveró el experto.
Otro de los aspectos basamentales es diferenciarse: "En un mercado competitivo, destacar mediante la identificación y promoción de un valor agregado distintivo puede ser la clave para establecer relaciones sólidas y duraderas con los clientes".
"Buscar constantemente oportunidades para diferenciarse y destacarse en el mercado es esencial para el éxito a largo plazo", explicó.
A lo que se agrega tener paciencia y persistencia: "El crecimiento sostenible requiere tiempo y dedicación. Aunque los obstáculos y contratiempos pueden parecer desalentadores, mantener la paciencia y persistir en la implementación de una visión a largo plazo es crucial para alcanzar el éxito y la estabilidad duraderos".
Y finalmente, se debe pensar globalmente: "Este quizá no sea un consejo que todos tengan la libertad de tomar, pero en la era de la globalización, la capacidad de expandirse más allá de las fronteras es una puerta que se nos ha abierto a todos, y puede ser esencial para el crecimiento y el desarrollo continuo de una empresa", afirmó Manjarin.
"Adoptar una mentalidad global, planificar cuidadosamente la expansión internacional y aprender de las diversas culturas y mercados son elementos fundamentales para el éxito en un entorno empresarial cada vez más interconectado", observó.
Quales surgió en 2013 con el propósito de impulsar a nivel mundial el desarrollo e implementación de soluciones de datos, buscando lograr un impacto económico, social y ambiental.
"Nuestro primer gran proyecto llegó en el 2014, cuando comenzamos a trabajar con Edenor Argentina. Esto nos catapultó a conseguir más de 150 proyectos en los siguientes 3 años, de 50 clientes diferentes", mencionó Manjarin.
En 2018 fueron distinguidos por Forbes como una de las 30 empresas que están en camino a cambiar la forma de hacer negocios en Argentina.
Se trató de "un gran reconocimiento que nos impulsó a seguir desafiando límites y crear nuevas soluciones", admitió el ejecutivo.
"En 2020 comprometidos con alcanzar un triple impacto en cada una de nuestras acciones, certificamos como BCorp con un impact score de más 88,4 puntos. Además, lanzamos Quallie, nuestro primer data product, un Asistente Virtual de Business Intelligence", resaltó.
En la actualidad, Quales Group opera en 12 países diferentes y tienes sedes en Argentina, Uruguay y España. "Esto es solo el principio", finaliza.