martes 21 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Innovación

Cómo hicieron los emprendedores más famosos de la historia para impulsar sus negocios

Gonzalo Figueroa presentó su libro "Innovadores en Acción" y se refirió a las enseñanzas de los grandes hombres de la humanidad.
Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 6 de noviembre de 2023 - 15:14

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Gonzalo Figueroa, emprendedor digital a nivel internacional, hizo una breve reseña de las vidas de los personajes que cambiaron la historia, especialmente en los últimos 30 años.

En su libro "Innovadores en Acción", hizo una recopilación de los modelos de negocios de figuras como Elon Musk, Bill Gates, Steve Jobs e incluso Leonardo Da Vinci y Nicola Tesla", y cómo sus enseñanzas se trasladan a las PyMEs.

Los emprendedores más famosos de la historia

El consultor en negocios estudió de cerca a nueve emprendedores que cambiaron el mundo.

"Analicé el modelo de negocios de cada uno de estos emprendedores, para que puedas replicarlo en tu negocio", aclaró Figueroa en la charla.

"Elon Musk desarrolló a los 21 años PayPal para luego venderla y crear Tesla y SpaceX, dos compañías centradas en autos eléctricos inteligentes y la exploración al espacio", ejemplificó.

"En el libro estudiamos casos como el de Musk, Steve Jobs, Bill Gates, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, entre otros", graficó en el programa que conduce Christian Dátola.

"Todos ellos crearon un modelo disruptivo a través de una tendencia innovadora", resaltó el emprendedor.

"A veces, por ir mejorando lo que siempre hacemos, no nos damos cuenta que puede surgir algún cambio tecnológico que puede llegar a romper nuestro negocio. Eso fue lo que le pasó cuando llegó Facebook y reemplazó a Kodak", describió el autor.

Y aclaró: "Estos emprendedores crearon un diferencial rompiendo algo que estaba estipulado. Como hizo Leonardo Da Vinci, soñaron el mundo de manera diferente, equivocándose mucho en el camino".

Gonzalo Figueroa, Emprendedor digital a nivel internac. y consultor en negocios, en Pymes en La Red

El camino a seguir para emprender

"Hoy puedo descatar al fundador de Airbnb, Brian Chesky, que es lo más cercano a nosotros como emprendedor, porque cuando estaba por quebrar logró obtener una inversión clave a través del empuje, la voluntad y el espíritu combativo", mencionó Figueroa.

Por sus lado, "Steve Jobs debió madurar y cambiar su manera de actuar luego de que lo echaran de la empresa que él creó. Cuando retornó a Apple logró el éxito a través de las iMac y luego los iPhones", puntualizó.

"Su liderazgo cambió una vez que volvió a la compañía y empezó a comunicar de manera disruptiva pensando diferente", comentó el experto.

A su vez, "la historia de Da Vinci es una de gran resiliencia y nos una lección de cómo recuperarnos ante el fracaso", afirmó Figueroa.

"Una de los dos variables clave para que un emprendimiento funcione es el timing -cuándo lanzás un producto- y la otra es el lugar -dónde está el mercado correcto para ese producto-", advirtió.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar