sábado 15 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IBGE

Brasil revisó a la baja su estimación de la cosecha de granos para 2025

Esto se debe a la falta de lluvias en el estado de Rio Grande do Sul.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de marzo de 2025 - 11:23

Brasil tendría este año una cosecha de granos de 323,8 millones de toneladas, un 0,5 por ciento menos que el anterior pronóstico.

La producción de cereales, leguminosas y oleaginosas de 2025 mejoraría en un 10,6% la de 2024, cuando alcanzó las 292,7 millones de toneladas, de acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La cosecha de granos en Brasil

El ligero descenso de medio punto entre el cálculo de enero y febrero se debe principalmente a la caída de las estimativas de la soja como consecuencia de la falta de lluvias en el estado de Rio Grande do Sul.

Pese a ello, la oficina estatal proyecta que la producción de soja, así como la de algodón, alcanzará un volumen récord en 2025.

El país espera aumentar la zafra de soja un 13,4% en comparación con el año pasado y la de algodón un 1,8%.

También espera una suba de alrededor del 9% en las producciones de maíz y arroz frente a los volúmenes de 2024.

La soja, el maíz y el arroz son los tres principales granos de la cosecha brasileña, ya que juntos representan el 92,9% de la previsión de producción y responden por el 87,5% del área plantada.

La fortaleza del campo

El Gobierno espera que el sector agropecuario se recupere y sea el gran motor de la economía este año.

La agroindustria cayó un 3,2% en 2024, lastrada por los efectos adversos del clima en las regiones productoras.

Igualmente, la administración nacional confía en que el aumento de la producción favorezca el abaratamiento del precio de los alimentos en el país, que siguen presionando la inflación -actualmente en el 5,06%- al alza tras registrar en febrero el dato más elevado desde 2003.

No obstante, la guerra arancelaria emprendida por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China, que ha respondido con gravámenes del 10% y el 15% a productos agropecuarios de EE.UU., puede incentivar las exportaciones brasileñas y reducir la oferta en Brasil.

Esto podría impactar en la inflación de la principal economía sudamericana.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar