Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 0,4% en el volumen de carga transportada en julio pasado, en comparación con igual mes de 2022, según un informe elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 0,4% en el volumen de carga transportada en julio pasado, en comparación con igual mes de 2022, según un informe elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Se trata de una caída en el rendimiento en comparación con el mes anterior, donde el porcentaje de crecimiento fue de 2,2%.
La capacidad ofrecida en bodega en julio aumentó un 10% en comparación con el mismo mes de 2022.
En lo que hace al mercado mundial de carga aérea, en julio se mantuvo la tendencia continua de recuperación iniciada en febrero pasado.
En este marco, la demanda de carga aérea de julio se ubicó sólo 0,8% por debajo del mismo período del año anterior, si bien la demanda ahora es básicamente estable en comparación con 2022.
La demanda global, medida en toneladas de carga-kilómetro (CTK*), se situó un 0,8% por debajo de los niveles de julio de 2022.
Esta fue una mejora notable con respecto al desempeño del mes anterior, que fue de menos 3,4%.
La capacidad ofrecida en bodega, medida en toneladas de carga-kilómetro disponibles (ACTK), aumentó un 11,2% en comparación con julio de 2022.
El fuerte repunte de los ACTK refleja el crecimiento de la capacidad de la bodega (29,3% interanual) debido a la temporada de verano.
“En comparación con julio de 2022, la demanda de carga aérea se mantuvo básicamente estable. Teniendo en cuenta que en junio estábamos un 3,4% por debajo de los niveles de 2022, es una mejora significativa”, sostuvo Willie Walsh, director general de la IATA.
El ejecutivo afirmó que “continúa una tendencia de fortalecimiento de la demanda que comenzó en febrero. La evolución de esta tendencia en los próximos meses será algo que habrá que observar con atención.
"Muchos factores fundamentales de la demanda de carga aérea, como los volúmenes comerciales y los pedidos de exportación, siguen siendo débiles o se están deteriorando”, concluyó.