Expertos en previsiones económicas consultados por el Banco Central Europeo revisaron significativamente a la baja sus pronósticos de crecimiento para este año y de inflación hasta 2025, por los efectos esperados de la pandemia de Covid-19.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEExpertos en previsiones económicas consultados por el Banco Central Europeo revisaron significativamente a la baja sus pronósticos de crecimiento para este año y de inflación hasta 2025, por los efectos esperados de la pandemia de Covid-19.
El BCE informó de que los expertos consultados prevén ahora una contracción económica del 8,3% en 2020 (disminución del 5,5% en la encuesta anterior del segundo trimestre), un crecimiento del 5,7% en 2021 (4,3% anterior) y del 2,4% en 2022 (1,7%).
A largo plazo, es decir en 2025, calculan que la zona del euro crecerá un 1,4%, por lo que mantienen los pronósticos.
La industria de la eurozona creció más de 12% en mayo
También estiman una inflación del 0,4% este año (se mantiene respecto a la encuesta del segundo trimestre), del 1% en 2021 (1,2% en la anterior) y del 1,3% en 2022 (1,4%).
Además, prevén una inflación a largo plazo en la zona del euro del 1,6% (1,7%).
Asimismo esperan una inflación subyacente, que descuenta los elementos más volátiles como la energía y los alimentos, el alcohol y el tabaco, del 0,8% en 2020 (sin cambios), del 0,9% en 2021 (1,1%) y del 1,1% en 2022 (1,3%), por lo que también revisan a la baja las previsiones respecto a la encuesta anterior.
Los pronósticos de inflación subyacente a largo plazo también se revisan a la baja hasta el 1,5% (1,6%).
El desempleo se situará en el 9,1% en 2020 (9,4%); en el 9,3% en 2021 (8,9%), y en el 8,5% en 2022 (8,4%). Las perspectivas de desempleo a largo plazo se mantienen en el 7,7%.
El BCE realizó la encuesta entre el 30 de junio y el 6 de julio de este año.
Fuente: EFE