sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa tuvo una leve baja pero no sale de la tendencia negativa

4 de agosto de 2015 - 18:19

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del martes con una baja del 0,83 por ciento y un Merval situado en las 10.808,51 unidades, presionado por firmas vinculadas a los sectores petrolero, energético y siderúrgico.

El Índice General de la Bolsa se ubicó en los 446.265,33 puntos, con una merma del 0,52 por ciento, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 0,90 por ciento, hasta las 11.121,00 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 120,6 millones de pesos argentinos (unos 13,1 millones de dólares), con un resultado de 16 subidas, 35 descensos y 11 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Banco Macro (-4,13%), Edenor (-3,61%) y Grupo Financiero Galicia (-2,73%). Por el contrario, cerraron con signo positivo los papeles de Tenaris (+1,65%), Petrobras (+0,47%) y Sociedad Comercial del Plata (+0,30%).

En cuanto a los bonos, el Bonar X subió 0,46%, el AN18 ganó 0,53%, el AY24 creció 0,26%, el Descuento en dólares mejoró 1,05%, el Descuento en pesos retrocedió 0,32%, el Global 17 saltó 1,29%, el NF18 avanzó 0,20%, el Par en dólares se contrajo 0,14%, el Par en pesos retrocedió 0,83%, el PR12 se valorizó 1,49%, el PR13 ascendió 0,90%, y el Boden 2015 ganó 0,21%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) se incrementó 0,95% ($106), el TVPP (en pesos) creció 2,26% ($6,80) y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) descendió 0,46% ($109).

En el mercado cambiario, el dólar blue operó casi sin cambios al subir apenas un centavo a $14,90, según el promedio en cuevas porteñas.

El Banco Central vendió u$s 100 millones el martes y acumula en la semana una sangría de u$s 190 millones (durante la semana pasada se había desprendido de otros u$s 185 millones).

Con esta intervención, el BCRA evitó una suba mayor del oficial, que cerró a $9,21, medio centavo más que el lunes.

Mientras, el "contado con liqui" bajó cinco centavos a $13,40 y el dólar bolsa retrocedió nueve centavos a $13,19.

Por otro lado, Wall Street cerró con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó 0,27% arrastrado por Apple y pendientes otra vez del precio del petróleo.

Ese índice cedió 47,51 puntos hasta 17.550,69 unidades, el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,22% y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió 0,19%.

El índice Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo concluyó con una baja del 0,16%, hasta 50.058 puntos, empujado por la depreciación en los valores de algunos de las principales entidades del sistema bancario del país y alertado ante una nueva caída de la producción industrial brasileña.

En el mercado de divisas, el real continuó con su caída y bajó un 0,31% frente al dólar, moneda que volvió a alcanzar su mayor cotización desde marzo 2003, y llegó a un precio de 3,463 reales para la compra y de 3,465 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar