jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa porteña abrió agosto con números flojos

3 de agosto de 2015 - 18:46

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del lunes con una pérdida de 1,81 por ciento y un Merval situado en las 10.899,44 unidades, a causa de la performance de firmas vinculadas a los sectores petrolero, energético y siderúrgico

Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las bajas más importantes se dieron en Petrobras Brasil (6,13%), Edenor (3,93%) y Siderar (1,91%). 

El total negociado en acciones ascendió a 89.727.493 unidades, con un balance de 31 papeles en baja, 26 en alza y 11 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Bonar X subió 0,78%, el AY24 creció 0,68%, el Descuento en dólares retrocedió 0,68%, el Global 17 mejoró 0,65%, el NF18 creció 0,40%, el Par en dólares avanzó 0,83%, el Par en pesos retrocedió 1,63%, el PR12 cedió 1,18%, el PR13 ascendió 0,59%, y el Boden 2015 se valorizó 0,38%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) mejoró 1,78% ($105), el TVPE (en euros) saltó 2,61% ($118), el TVPP (en pesos) se depreció 0,75% ($6,65), el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) subió 0,46% ($109,50) y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) creció 1,42% ($107,50)

En el mercado cambiario, el dólar blue inició el mes con una baja de cinco centavos y cerró a $14,89, según el promedio en cuevas porteñas

El "contado con liqui" revirtió las pérdidas iniciales y terminó con un alza de 14 centavos a $13,45. En tanto, el dólar bolsa aumentó 19 centavos a $13,28.

Por su parte, el dólar oficial subió medio centavo a $9,205, en una jornada en la que el BCRA debió sacrificar u$s 90 millones de sus reservas para equilibrar un mercado.

Wall Street culminó con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó 0,52% arrastrado por el sector energético después de un fuerte desplome del precio del petróleo en los mercados internacionales.

Ese índice cedió 91,66 puntos hasta 17.598,20 unidades, el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,28% y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió 0,25%.

La bolsa de Sao Paulo culminó con una baja del 1,43%, con 50.138 puntos en su índice Ibovespa, empujada por la caída de los papeles del banco Bradesco tras el anuncio de que compró los negocios del HSCB en Brasil y por la depreciación de las acciones de Petrobras ante el descenso del precio del crudo.

En el mercado de divisas, el real se depreció 0,84% frente al dólar, moneda que terminó en su máximo nivel desde marzo de 2003, negociada a 3,452 reales para la compra y a 3,454 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar