martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IBGE

Las ventas minoristas de Brasil subieron más de 4% en doce meses

Muebles y electrodomésticos (7,5%) y material de escritorio e informática (2,7%) tuvieron los mejores rendimientos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de diciembre de 2024 - 12:27

Las ventas minoristas en Brasil crecieron un 0,4 por ciento en octubre pasado, un avance de 4,4 por ciento en la variación interanual.

Con este resultado, el volumen comerciado encadenó doce meses al alza y acumuló un alza de 5,0% desde el pasado enero.

Las ventas minoristas de Brasil

Los sectores que tuvieron el mejor desempeño en octubre fueron los de muebles y electrodomésticos (7,5%) y material de escritorio e informática (2,7%).

Le siguieron vestuario y calzados (1,7 por ciento) y combustibles (1,3 por ciento).

Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El consumo es el principal motor de la economía brasileña, desde el punto de vista de la demanda,.

Los datos del comercio minorista tienen peso en la economía del país, cuyo pronóstico de crecimiento para este año es de 3%.

No obstante, el consumo también ha contribuido a acelerar la inflación hasta el 4,87% anual y llevó al Banco Central a tomar medidas.

Alza en la tasa de interés

El Banco Central de Brasil aprobó el miércoles un alza de la tasa básica de interés en el país de un punto porcentual, hasta el 12,25% anual, en medio de un repunte de la inflación y las dudas sobre el escenario fiscal.

El organismo adelantó que, frente a un escenario inflacionario “más adverso”, prevé subidas de la misma magnitud en las próximas dos reuniones, que se celebrarán en enero y marzo del próximo año, lo que dejaría la tasa en el 14,25%.

La decisión sorprendió al mercado financiero, que esperaba un aumento de 0,75 puntos porcentuales, según las previsiones de agencias especializadas.

Se trata del tercer aumento consecutivo del tipo de interés aprobado por el Banco Central: en septiembre la tasa subió 0,25 puntos y en noviembre, 0,5 puntos más.

La entidad explicó en un comunicado que los desafíos en el ambiente externo, principalmente la actualidad económica en Estados Unidos, exigen “cautela” por parte de los países emergentes.

También puso énfasis en el escenario doméstico y el “dinamismo” de los indicadores de actividad económica y el mercado de trabajo, además de la inflación, hoy en el 4,87% interanual, por encima del techo de la meta para este año (4,50%).

Además, destacó que “la percepción de los agentes económicos sobre el reciente anuncio” de ajuste fiscal propuesto por el Gobierno brasileño, en el que, además de un paquete de recortes, impulsó una exención fiscal para las rentas bajas, “afectó significativamente las expectativas”.

Esta semana, se conoció que la inflación interanual en Brasil aumentó hasta el 4,87% en noviembre, lo que está por encima de la meta de la institución, que es del 3% con un margen de 1,5 puntos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar