La suba de precios que se había desacelerado en el arranque del mes, volvió a recalentarse en la tercera semana del mes con un avance de 1,9 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa suba de precios que se había desacelerado en el arranque del mes, volvió a recalentarse en la tercera semana del mes con un avance de 1,9 por ciento.
De acuerdo a un estudio de la consultora LCG, tomando el acumulado de las últimas cuatro semanas el precio de la comida se ajustó 7,6%.
El costo de alimentarse
En la semana en estudio, se constataron aumentos de 4,6% en condimentos, 4,5% en panificados, 4% en comidas listas para llevar, 3,9% en lácteos.
Le siguieron alzas de 3,5% en bebidas/ infusiones, 2,6% en azúcar, 1,6% en verduras, 1,6% en aceites y 1,2% en carnes, mientras que en frutas se observó una baja de 0,4%.
En cuanto a la performance de las últimas cuatro semanas a la tercera de junio se individualizaron incrementos de 12,6% en aceites, 11,8% en comidas listas para llevar, 9,4% en lácteos y 8,3% en azúcar.
Más atrás quedaron alzas de 7,6% en panificados, 6,1% en bebidas e infusiones para consumir en el hogar, 6% en carnes, 1,1% en verduras y 1% en frutas.
Durante mayo, el informe del INDEC había mostrado un avance del precio de los alimentos de 5,8%.
El trabajo que LCG realiza semanalmente se basa en el estudio de 8.000 productos distribuidos en cinco cadenas de supermercados.